¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Transportaron 177 kilos de cocaína y les dieron hasta 12 años de cárcel a 9 acusados

Los nueve imputados intervinieron en cinco distintos hechos. Enviaban la droga de alta pureza en encomiendas o la trasladada en vehículos, entre mayo y agosto de 2018. La mayor pena la recibió una mujer. 
Viernes, 29 de octubre de 2021 21:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nueve personas recibieron penas de hasta doce años de prisión por integrar una banda que traficó 177 kilogramos de cocaína de máxima pureza en Salta.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de Salta, integrado por los jueces Domingo Batule, Santiago Díaz y Marcelo Juárez Almaraz, que halló culpables a los nueve acusados, por el delito de “transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes”.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público Fiscal, Marcela Beatriz Mansilla fue condenada a doce años de prisión, mientras que Julio César Borisonik y Julio Rodolfo Parada recibieron nueve años de cárcel.

En tanto, el TOF 2 salteño condenó a Marcelo Orlando Coria a ocho años de prisión; a Máximo Martínez a siete; y a Ramón Alberto Quiroga a seis años y seis meses.

Por último, Juan Gabriel Flores y Eduardo Elvidio Santillán recibieron una pena de seis años de cárcel, mientras que Mirta Noelia Catari fue condenada a cuatro años de prisión.

Durante el alegato realizado por la auxiliar fiscal Soledad Cabezas, se estableció que los nueve imputados intervinieron en cinco distintos hechos donde transportaron en total 177 kilogramos de cocaína de altísima pureza, que fue traficada través de envíos de encomiendas y trasladada en vehículos, entre mayo y agosto de 2018.

En su exposición, explicó que las actuaciones se iniciaron a raíz de una solicitud efectuada por la Fiscalía Federal N°2 de Salta donde se requirió extraer copias de una causa previa a fin de avanzar con una investigación respecto a un hombre que actualmente se encuentra prófugo.

La decisión se tomó bajo la sospecha de que el hombre lideraba una estructura criminal cuyo objetivo consistía en la obtención del estupefaciente desde la zona de frontera para su posterior traslado y comercialización en distintas provincias del sur del país.

Para establecer esa hipótesis, se llevaron adelante diversas tareas de campo e intervenciones telefónicas que permitieron reunir elementos de prueba respecto al accionar delictivo de las personas llevadas a juicio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD