Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a dudas previsionales

Domingo, 03 de octubre de 2021 02:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Roberto Ibarra (Vaqueros): trabajé como bancario 27 años hasta que me dejaron cesante en 2017. Tengo 64 años. Con la jubilación anticipada, ¿puedo jubilarme?

Buen día Roberto. La prestación anticipada que se anunció recientemente (decreto 674/2021) permite acceder de manera extraordinaria a los hombres de entre 60 y 64 años siempre que acrediten 30 años de servicios con aportes. Es decir que va a tener que esperar a cumplir los 65 años y ahí cancelar los 3 años que le faltan para llegar a 30 años de aportes. Lo va a poder hacer mediante la moratoria Ley 24.476. Ánimo, ya falta menos.

Elizabeth Cayo (Metán): recibo una pensión de madre de 7 hijos y ya tengo 62 años. Quiero saber si me puedo jubilar. Me preocupa que tomo una medicación muy cara y quisiera tener el PAMI para que me cubran los remedios.

Buen día Elizabeth. Sí, se puede jubilar. Aunque su haber de jubilación será similar al que recibe hoy, jubilarse le permitirá tener una mejor cobertura de salud, como la del PAMI, con medicamentos gratuitos. Por otro lado, también puede acceder a un mayor monto de los préstamos de Anses y, lo que es más importante, si tiene cónyuge o conviviente o hijos con discapacidad, ellos podrían recibir una pensión en caso de fallecimiento.

Recuerde que para tramitar su jubilación será necesario que tenga a mano las actas de nacimiento de sus hijos si no figuran acreditados en Anses. Le reconocerán un año de aportes por cada hijo o dos años si tienen discapacidad. Va a poder completar el resto de los aportes mediante un plan de pagos por aportes desde el año 1977 hasta 2003. La pensión no contributiva que recibe es incompatible con la jubilación; cuando le den el alta de la jubilación se dará de baja la pensión de madre de 7 o más hijos, pero no se va a quedar sin cobrar durante el trámite.

Julieta Toconás (capital): tengo 58 años y 37 años de aportes en la Municipalidad. ¿Me puedo jubilar con la anticipada?

Buen día Julieta. Hay muchos empleados públicos que como Ud. tienen 30 o más años de servicios con aportes y quisieran ya jubilarse. Aunque cumple con los requisitos de edad (tener entre 55 y 59 años) y tiene más de 30 años servicios, sin embargo la prestación anticipada exige como requisito encontrarse en situación de desempleo al 30 de junio de 2021. Así que lamentablemente no podrá por ahora iniciar sus trámites de jubilación.

Rubén Chocobar (capital): estoy jubilado y quiero cambiarme de banco para cobrar. ¿Cómo se hace el trámite?

Buen día Rubén. Se puede pedir el cambio a cualquiera de las entidades bancarias habilitadas por Anses para efectuar los pagos. Una alternativa es cambiar de banco a través de internet en www.anses.gob.ar, sección "Mi ANSES". Tenga presente que necesitará clave de la seguridad social "nivel 3". Este nivel de clave de seguridad social se habilita en una oficina de Anses. Si no cuenta con esa clave puede hacer el trámite de manera presencial en alguna dependencia de Anses. Una vez solicitado el cambio de banco, se hace efectivo entre 30 y 60 días después. Si lo hace durante octubre, en diciembre ya podrá cobrar en el banco elegido.

Blanca Soto (La Merced): tengo pensión por invalidez y me pagan salario de mi hija de 12 años. ¿Me corresponde la tarjeta alimenta ria?

Buen día Blanca. La tarjeta alimentaria les corresponde a las titulares de asignación universal con hijos de hasta 14 años. Durante septiembre pasado se incorporaron a las madres de 7 o más hijos con niños de esa edad. Por ahora, no están incluidas en la tarjeta alimentaria las titulares de pensiones por invalidez.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD