inicia sesión o regístrate.
Son paños de tela de algodón, cera de abeja, resina y aceites. Sirven para conservar alimentos. Son ecológicos, reutilizables, compostables y biodegradables. Todo un logro de dos salteñas con conciencia ambiental. La contaminación del planeta es una de las principales inquietudes que tienen muchas personas alrededor del mundo, especialmente los jóvenes que se informan, investigan, se comprometen y buscan cambiar los hábitos pensando en el futuro.
Ejemplo de ello son Carina Condorí y Rosario Sánchez de Bustamante, quienes crearon envoltorios ecológicos y antibacteriales producidos de forma artesanal .
El proyecto de estas amigas, que forjaron su amistad en Orán, se denomina Beefriendly. Se trata de un envoltorio ecológico reutilizable que viene a reemplazar el uso de papel film.
Carina hoy vive en Orán y Rosario se mudó a la ciudad de Salta, sin embargo la pandemia no solo fortaleció la amistad sino que hizo crecer este proyecto innovador.
Esta idea surgió tras observar un producto que Carina trajo de un viaje a Inglaterra. Las jóvenes, una es profesora de inglés y Rosario es abogada, investigaron y analizaron las variables para poder concretarlo en Orán y en la provincia.
"Este emprendimiento nació en enero del año pasado, pero lo lanzamos ocho meses después. Lo denominamos Bee friendly (Abeja amigable), considerando que la materia prima es la cera que produce la abeja", contaron.
Carina remarcó que una caja de papel film tarda 465 años en degradarse, y las bolsas que entregan en los mercados, cientos de años. "Creo que la pandemia nos ha dado la posibilidad de reinventarnos y de reflexionar sobre el mal uso que hacemos con los plásticos; el primer beneficio que descubrí es el reemplazo del papel film, ya que son reutilizables".
Al tener una muy buena adherencia, gracias a la cera, estos envoltorios ayudan a proteger a los alimentos de la humedad y el aire.
Reutilizar
"Los envoltorios los fabricamos en nuestra casa con telas de algodón, cera de abeja, resina de pino y aceites naturales, que les proveen propiedades antibacteriales y fungicidas"
Estas entusiastas emprendedoras fabrican los envoltorios ecológicos desde sus casas, donde cuentan con las telas de algodón y con lo necesario para derretir la cera. Como el objetivo es apuntar a la utilización de objetos reciclables y reutilizables, otra posibilidad es recortarlos en pedacitos para que se degraden en el compost.
Las jóvenes emprendedoras agregaron que se pueden utilizar para envolver alimentos, desde frutas, verduras, snack para salir a bicicletear y hasta el sanguchito para un día de picnic. Con respecto a la limpieza de estas telas ecológicos indicaron que luego de su uso se lavan con agua fría o con paño húmedo, pero no con agua caliente.
Estos envoltorios son "una manera de amigarte con la naturaleza, reflexionar sobre el uso en exceso que hacemos del plástico y encontrar soluciones más ecológicas para guardar y envolver todo lo que nos rodea pensando en el futuro".
Cubrir, envolver o doblar
Para amoldarlos y lograr que se adapten a cualquier forma hay que simplemente usar el calor de las manos frotándolas previamente. Sirven para cubrir los picos de las botellas, para reemplazar las tapas perdidas de los tuppers, cubrir bowls, "o el mate cuando tenés que trasladarlo a algún lugar y no tenés frasco para guardar la yerba", ejemplifican.
También son útiles para que el pan no se reseque y que el jabón o el champú sólido no se anden pegoteando por ahí. "Si nosotros comenzamos con pequeños cambios, el mundo cambiará".