inicia sesión o regístrate.
Adolfo Villafañe (Capital): quisiera que informe si está confirmado el aumento en las jubilaciones de diciembre. ¿Cómo quedan los haberes en relación con los precios?
Buen día Adolfo. El aumento en jubilaciones y pensiones del 12,11% está confirmado y se comienza a pagar desde el 1 de diciembre. De esta forma la jubilación mínima quedará en $29.062, el haber máximo en $195.557. En tanto la prestación universal de adultos mayores (PUAM) llegará a $23.249 y las pensiones no contributivas serán de $20.343. El mes próximo corresponde también el pago del medio aguinaldo, que se calcula sobre el haber ya con aumento. Un jubilado de la mínima recibirá en total $43.591, de los $29.061 corresponden al haber mensual y $14.530 al medio aguinaldo.
En estos días también se conoció la inflación de octubre que fue del 3,5% y acumula 41,8% en lo que va del año. Haciendo un balance por adelantado del 2021, las jubilaciones que aumentan 52,7% y le estarían ganando a una inflación anual, estimada en 50,3%.
Elba Maestro (Orán): tengo dudas sobre la jubilación con reconocimiento de los hijos. ¿Cómo es el sistema?
Buen día Elba. Este programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado es algo muy novedoso en nuestro ordenamiento previsional y busca moderar la desigualdad en el acceso a la jubilación de las mujeres que se han ocupado de la crianza de los hijos.
El reconocimiento les corresponde a mujeres que ya estén en edad de jubilarse (60) y que estén por tramitarla. No hay un limitante socioeconómico: es para todas aquellas mujeres que acrediten haber sido madres, aunque sus hijos sean adultos o aún si, lamentablemente, han fallecido.
La medida consiste en el reconocimiento de un (1) año por cada hijo/a. Si hay hijos adoptados le reconocen dos (2). En caso de hijo con discapacidad se reconocen dos (2) años y si han recibido la asignación universal por al menos 12 meses, entonces son tres (3) por hijo.
La documentación necesaria son las actas de nacimiento de los hijos (no hace falta que sean actuales pero sí originales), si son hijos con discapacidad, el certificado único de discapacidad (CUD) y, en caso de adopción, la sentencia de adopción.
Marisa Antelo (Capital): tengo 64 años, no hice aportes. Tuve 6 hijos, pero solo consigo 4 actas de nacimiento (los otros nacieron en Chubut). ¿Puedo hacer el trámite para jubilarme?
Buen día Marisa. Así es; a veces se puede complicar conseguir las actas de nacimiento originales. Estuve repasando su caso. Le comento: presentando tres (3) de las actas de nacimiento de sus hijos y completando el resto con un plan de pagos (Ley 26.970) ya estaría en condiciones de iniciar los trámites para la jubilación.
Patricia Correa (Metán): tengo una hija con discapacidad y ella recibe la asignación universal. Tenemos muchos gastos de su tratamiento. ¿Hay aumento en diciembre?
Buen día Patricia. En días pasados Anses anunció que el índice de movilidad para diciembre próximo es de 12,11%. La actualización llegará para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Con este aumento la asignación universal por hijo con discapacidad quedará en $18.494. Tenga presente que, mes por mes, recibirá el 80% ($14.795) y el 20% restante ($3.699) se acumula para el año próximo.