inicia sesión o regístrate.
El mundo sigue en vilo por la pandemia y el temor tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus se hizo sentir en los mercados. Las principales bolsas internacionales registraban ayer fuertes caídas de hasta el 4,9%, mientras que el petróleo operaba con el barril hasta 11% a la baja, luego de la detección en Sudáfrica de una nueva variante de la COVID-19, potencialmente más contagiosa, que podría ser resistente a las actuales vacunas.
La variante B.1.1.529 tiene un número "extremadamente elevado" de mutaciones y un "potencial muy alto de propagación", según indicó el virólogo Tulio de Oliveira de la Universidad de Kwazulu-Natal.
Los valores se derrumbaron frente a la posible adopción de nuevas restricciones, especialmente en los papeles cíclicos y de turismo; mientras que se fortalecen los activos más seguros, incluyendo los bonos del Tesoro, el yen y el oro.
Al mismo tiempo, los inversores se mostraron preocupados de que, debido a la inflación, los bancos centrales retiren sus políticas de estimulo antes de lo planificado, en momentos donde pueden establecerse nuevas restricciones a la economía debido a los rebrotes.
En ese marco, países como Eslovaquia y Austria ya anunciaron confinamientos nacionales de 14 y 10 días respectivamente, mientras que la UE, Reino Unido, India y Japón ya suspendieron los vuelos a Sudáfrica y sus países vecinos.
Italia endurecerá las medidas vigentes contra los no vacunados, en tanto que Alemania esperará al cambio de gobierno a inicios de diciembre.
Los números
Los principales índices de la región Asia-Pacífico cerraron con valores negativos, según la agencia de noticias Bloomberg, en su mayor caída en dos meses. Anotaron caídas el índice japonés Nikkei con una baja de 2,53%, Hong Kong (Hang Seng) 2,67%, Corea del Sur (Kospi) 1,47%, Taiwán (Taiex) 1,61% y los índices chinos de Shanghai y Shenzhen con 0,56% y 0,20% respectivamente.
Por su parte, las principales bolsas europeas operaban en rojo en su peor sesión en más de un año: retrocedían Londres 3,6%, París 4,8%, Francfort 4,2% y Madrid 4,96%.
Los papeles aéreos y turísticos promediaron bajas del 6,9% con empresas como Easyjet, Airbus e IAG (propietaria de British Airways e Iberia) cayendo entre el 9% y el 10%.
Wall Street cerró ayer en rojo, con un importante retroceso en su principal índice de referencia, el Dow Jones de Industriales, que cayó un 2,53% en su peor descenso del año y en San Pablo el Ibovespa también retrocedía 3,39%.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales recortó 905,04 puntos, hasta 34.899,34 enteros; mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,27% hasta 4.594,62 puntos.
El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas, descendió un 2,23 % o 353,57 enteros, hasta 15.491,66 unidades.
También cayeron las acciones de American Express (-8,3%), United Airlines (-9%) y American Airlines (-7%).
Por el contrario, subían fuertemente las acciones de farmacéuticas como Moderna (+22,80%) y Pfizer (7,05%).
.