Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Colegio de Arquitectos trabaja para potenciar el crecimiento de sus matriculados

La entidad pone el eje en un ejercicio profesional que contribuya al desarrollo urbano y territorial sostenible.
Sabado, 06 de noviembre de 2021 16:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde 1991, el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) es la institución que nuclea a los arquitectos de toda la provincia. El nuevo Consejo Directivo, que asumió en abril de este año, asegura que uno de los principales objetivos de su gestión es poner en valor el ejercicio profesional, dando a conocer a la sociedad la importancia de contar con el acompañamiento de un profesional matriculado durante el proceso de diseño y proyecto, planificación y ejecución de las obras de arquitectura. 

Desde la institución afirman que es necesario derribar el mito de que contratar un arquitecto “es un lujo”, ya que es un profesional sumamente necesario. 

¿Usted pondría su inversión en manos de alguien que no está capacitado?, es la pregunta que muchos se hacen, y la respuesta es simple, no lo haría. Por esto, no se debe realizar una obra, por más pequeña que sea, sin contratar a un profesional matriculado. Es lo que le dará la certeza de que su proyecto cumple con las normas, está diseñado profesionalmente a medida de sus necesidades, que se tuvieron en cuenta los aspectos normativos, funcionales, climatológicos, sismorresistentes, el diseño de todas las instalaciones, y su seguridad, entre otros tantos puntos sólo conocidos por un profesional con tal formación universitaria.

En este sentido, el Colegio de Arquitectos ponderó que realiza un control del ejercicio de la profesión, para lo que se firmó un convenio de trabajo con el municipio Capital, mediante el cual 15 arquitectos realizan revisión de planos e inspección de obras en ejecución. De esta forma, se acciona para combatir el ejercicio ilegal de la profesión y las obras clandestinas. Y, a su vez, respaldar a los matriculados que fueron damnificados por usurpación de matrícula, estafa y/o fraude.

“El CAS está abierto a todo el que necesite asesoramiento. Es muy importante que la sociedad sepa que está a disposición el listado de los profesionales matriculados y habilitados (https:/ /colarqsalta.org.ar/ matriculados/), para evitar los engaños y las estafas”, manifestó el arquitecto Gustavo Giachero, quien es el presidente del CAS. 

Cabe destacar, además, que el Colegio de Arquitectos tiene a su cargo el cumplimiento de las Normas Eléctricas, mediante la revisión de planos y de los estudios de Higiene y Seguridad.

Brinda asesorías con profesionales especializados y de basta experiencia en la materia, que dan información esencial para el ejercicio de la profesión a los matriculados y también a la sociedad en su conjunto en la Sede Central de Pueyrredón 341. Se puede consultar sus medios de contacto a través de la web oficial www.colarq salta.org.ar o las redes sociales del CAS.

Desde el CAS sostienen que es fundamental insistir en el diseño de políticas de gestión urbana y en la planificación sostenible a través de expertos capaces de adaptar las mismas a las necesidades de los territorios en nuevos contextos. Para esto, junto a la Fundación del Colegio de Arquitectos se articulan acciones con los gobiernos locales del municipio Capital y del interior provincial, brindando asesoramiento y generando convenios de colaboración para ampliar y perfeccionar los planes urbanísticos y los procedimientos para las revisiones y autorizaciones de planos, los controles e inspecciones de obras. 

“Creemos fundamental trabajar de forma conjunta con todos los organismos e instituciones que intervienen en los procesos de planificación urbana, construcción y desarrollo de obra pública y privada, y así lo estamos haciendo”, aseveró Giachero. 

Agregó que actualmente se establecen convenios para el desarrollo de concursos de diseño, anteproyectos e ideas con el Gobierno provincial, avalados por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos. La evidencia del éxito de esta modalidad fue el Concurso Nacional de Anteproyectos e Ideas para el Centro de Convenciones de Cafayate. Actualmente se trabaja en el armado de un convenio para la realización de los términos de referencia para el Plan de Desarrollo Territorial de el Dique Cabra Corral, y en las bases del Concurso de Anteproyecto para la puesta en valor del Legado Güemes, que funcionará como Centro Deportivo de Entrenamiento y Competencia. Además, desde la Fundación CAS se trabaja con el Ministerio de Educación realizando relevamientos en 164 escuelas de toda la provincia para presentar proyectos de refacción y ampliación de los establecimientos.

Accesibilidad y sostenibilidad

Destacaron finalmente la reactivación de la Comisión de Accesibilidad del Colegio, mediante la cual se trabajará de forma coordinada con la Fundación Obligado para generar capacitaciones y acciones tendientes a diseñar espacios más seguros para la circulación de personas con movilidad reducida en las ciudades salteñas. Y en consonancia, se creó el Comité de Eficiencia Energética en el ámbito de la Fundación CAS, para formar a los profesionales arquitectos, ingenieros y afines, en la eficiencia energética de las viviendas y construcciones, con el fin de avanzar en el etiquetado energético de viviendas, y en el concepto de la construcción eficiente para el uso sostenible de la energía.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD