inicia sesión o regístrate.
Aníbal Castaño (Rosario de Lerma): tengo una Pensión Universal para el Adulto Mayor PUAM, ¿me darán el bono? ¿O es solo para jubilados?
Buen día Aníbal. Sí, le corresponde el bono que llegará a beneficiarios de jubilaciones y pensiones (haberes hasta $ 37.062), Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), también para titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete (7) hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.
Elizabeth Castro (Capital): tengo una jubilación de $34.000, ¿me dan el bono?
Buen día Elizabeth. Sí, le corresponde el bono que le van a acreditar la semana próxima será la diferencia entre el tope de $37.062 y su haber, es decir un bono de $3.062.
Hilda Pascuchi (Capital): estoy jubilada como ama de casa y además tengo la pensión de mi esposo; las dos son mínimas. ¿Me corresponde el bono?
Buen día Hilda. Lamentablemente el bono de $8.000 no será recibido por la totalidad de los jubilados y pensionados.
Le será pagado a quienes por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, no superen la cifra de $37.062. En el caso de quienes tienen dos haberes mínimos (como es su caso) superan esa cifra y quedan excluidos.
Julio Santillán (Metán): quería saber si el bono también es para los Retirados Policiales.
Buen día Julio. El bono no será para retirados policiales ni penitenciarios de Salta. Dice el decreto: “Artículo 4º: Dispónese que el subsidio extraordinario otorgado por el presente decreto no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional, cuando fuere su único beneficio”.
Sobre jubilación docente
Silvia Rojas de Villafañe (Vaqueros): trabajo como docente. Tengo 58 años de edad, pero, como comencé grande, tengo pocos aportes docentes: en total son 19 años y 10 meses según me dicen en el Ministerio de Educación. ¿Me puedo jubilar?
Buen día Silvia. Estuve estudiando su caso. La edad para jubilarse ya la tiene pero le están faltando aportes. Puede completar el faltante con aportes previsionales de ley general, son 6 años y 2 meses, según surge de mis cálculos. En primer lugar habría que ver si cuenta con servicios anteriores que haya podido realizar, ya sea en relación de dependencia o autónomos.
Otra posibilidad es que acceda a una moratoria para completarlos, el tema es que deberá sortear un filtro socioeconómico que pone un tope de ingresos en $105.000. Finalmente, si ha tenido hijos, le van a reconocer los años de aportes como reconocimiento por las tareas de cuidado. Será a razón de un (1) año de aportes por cada hijo, o dos (2) por hijo con discapacidad. Son todas herramientas que podemos utilizar para que pueda acceder a una futura jubilación.