¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bolivia descarta la presencia de Omicrón pero reporta un gran incremento de la variante Delta

Fueron 75 muestras viables analizadas por el Inlasa y ninguna dio positivo a la mutación. Se busca homologar internacionalmente el certificado de vacunación que se comenzó a emitir.
Viernes, 31 de diciembre de 2021 10:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud de ese país volvió a descartar este viernes, 31 de diciembre, la presencia de Ómicron en Bolivia pero determinó una mayor presencia de la variante Delta del Covid-19, actualmente predominante en territorio nacional.

Los datos fueron proporcionados por el titular de ese despacho, Jeyson Auza, quien detalló que fueron 75 muestras viables analizadas, remitidas desde todos los departamentos, que fueron evaluadas por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

“Hasta la fecha no se han detectado Ómicron, esto en las muestras analizadas, se ha visto una disminución en las otras variantes, pero existe presencia e incremento de la variante Delta (à) Hasta la fecha no se ha detectado la variante Ómicron, de todas las muestras y análisis recibidos de todo el país”, insistió la autoridad.

Sin embargo, admitió que “no podemos descartar la presencia de la variante Ómicron”, detallando que la secuenciación genómica concluyó que “la mayoría de las muestras son de la variante delta, también la variante mu, en menor proporciona gamma y landa”.

Auza también dio a conocer resultados de un estudio sobre la presencia de anticuerpos en las personas vacunadas, concluyendo que estos disminuyen luego de seis meses de haber completado el esquema de aplicación de dosis, aunque llegan a duplicarse o triplicarse con la tercera inyección o refuerzo.
“Después de la aplicación de la tercera dosis, después de disminuir considerablemente, a los 20 o 30 días hubo un incremento de anticuerpos, más de la esperada, dos a tres veces más (à) La tercera dosis de refuerzo fue una buena decisión, está ayudando a que la mortalidad en el país disminuya”, remarcó.

Sobre el acelerado incremento de contagios, el titular instó a adoptar medidas para que no se vea rebasada la estrategia de mitigación, al tener gran cantidad de pacientes en centros médicos. “Llamar a la reflexión, debemos extremar las medidas de bioseguridad, no estamos hablando de creencias, suposiciones, estamos demostrando mediante la producción de anticuerpos, que nos dan la seguridad que la tercera dosis está dando muy buenos resultados”, solicitó.

Finalmente, indicó que se inició un proceso de homologación de certificados de vacunas de personas provenientes del exterior y que se busca que el documento que comenzó a ser emitido en el país también reciba el reconocimiento internacional, al haber incorporado elementos de mayor seguridad.

 

Fuente: El Deber
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD