inicia sesión o regístrate.
En Eramine Sudamérica, las personas, el relacionamiento comunitario y una organización diversa e inclusiva, constituyen los valores claves del “ADN Cultural”.
“Ser un referente en materia de respeto de los derechos humanos dentro de la propia esfera de actividades”, es uno de los pilares de la Hoja de Ruta de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Eramet, del que forma parte la empresa.
Por eso, 2020 fue un año con varios avances concretos, como la Primera Jornada de la Diversidad e Inclusión de la compañía, la adhesión a la Red Women in Mining (Mujeres en Minería), con una activa participación en el libro “Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran” y la realización del video de fin de año con la ONG Cascos Verdes, la cual, favorece la inclusión de personas con discapacidad a través de la formación universitaria en temas de cuidado ambiental.
2021 comenzó con una acción concreta para la comunidad interna de Eramine: la extensión de las licencias por paternidad, y la introducción de licencias por acompañamiento.
Las licencias por paternidad se han extendido a diez días corridos, con dos días adicionales si se trata de parto o adopción múltiple, o bien, padre no primerizo. Las licencias de acompañamiento incluyen hasta 5 días corridos para trámites en casos de adopción, procedimientos de fertilización asistida y violencia de género.
Sin dudas, todavía hay un largo camino por recorrer para lograr una cultura inclusiva y diversa, tanto en la industria minera como en la sociedad en general. Por eso, en Eramine el compromiso es claro y firme: la Política de Derechos Humanos y la Carta de la Diversidad, alineadas a la normativa internacional en la materia, y a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, son el faro que guía cada una de las acciones, buscando generar un ambiente laboral donde todas las personas se sienten valoradas, involucradas, integradas y comprometidas.