inicia sesión o regístrate.
Desde las 9 de la mañana, varios salteños se encuentran marchando en la Capital salteña por el Día de la Memoria en honor a los desaparecidos hace 45 años en la dictadura militar.
La plaza 9 de Julio fue el punto de partida para esta marcha que culminará en el Portal de la Memoria, en la zona del Teleférico.
La marcha de la mañana se encuentra segmentada en dos partes. Por un lado las agrupaciones políticas, mientras que por otro lado están los familiares de los desaparecidos.
Además, por la tarde habrá otra marcha en la que participarán sectores de izquierda y organismos de derechos humanos no vinculados al oficialismo.
Cabe mencionar que seis edificios de la ciudad amanecieron vallados, con el fin de evitar conflictos durante las distintas marchas de hoy. Los mismos son la Central de Policía, Legislatura Provincial, el Juzgado Federal de calle España, Cabildo Histórico, Catedral Basílica, en las oficinas centrales del Ejército, ubicadas en avenida Belgrano, entre Deán Funes y Zuviría.
Para el operativo se seguridad están afectados más de 400 policías, y grupos de choque por si surgen incidentes.
A nivel nacional
Los organismos de Derechos Humanos realizarán actos conmemorativos por el 24 de marzo y solamente las organizaciones de izquierda marcharán en la calle, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y otros organismos de Derechos Humanos ya habían anticipado que, por segundo año consecutivo, no realizarían la tradicional marcha a Plaza de Mayo debido a la continuidad de la pandemia de coronavirus.
En el marco del Mes de la Memoria, ese grupo de organismos lanzó una iniciativa denominada “Plantemos Memoria”, que convocó a la sociedad a plantar 30.000 árboles en homenaje a los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.