inicia sesión o regístrate.
El senador por Orán, Juan Cruz Curá, informó que envió una carta documento a la Dirección de Vialidad de la Nación por el "deplorable estado" en que se encuentra la autopista Orán - Pichanal.
En diálogo con El Tribuno, el legislador provincial expresó que tomó esta medida debido a la falta de repuestas del organismo nacional y ante la necesidad de dar repuestas a los vecinos del departamento.
Curá remarcó que en diciembre 2019, octubre y noviembre 2020, presentó proyectos a los legisladores nacionales por Salta a fin de que se proceda a la reparación de la calzada y banquina de la mencionada vía de comunicación y también para que se realice el mantenimiento de la señalización, alumbrado y arbolado.
En diciembre de 2020 solicitó al Distrito Salta de Vialidad Nacional que informe sobre el estado de ejecución de obras (físico y financiero) debido al deterioro en el que se encuentra la autopista en muchos sectores de su extensión.
"Al no obtener respuesta alguna, hoy (por ayer) envié una carta documento presentando mi reclamo nuevamente por el estado deplorable en el que se encuentra la autopista que une Orán con Pichanal. Resulta inaceptable que al día de la fecha la autopista presente ese estado, teniendo en cuenta que la culminación de la obra (licitada en 2007) data del año 2018", finalizó el senador, que anticipó que de no tener repuesta iniciará las acciones legales pertinentes contra el organismo nacional.
La carta documento
La carta documento dirigida a Vialidad Nacional expresa textualmente: "En virtud de los permanentes reclamos que recibo vinculados no solo por el deplorable estado en el que se encuentra la autopista que une la ciudad de Orán con la de Pichanal en su cinta asfáltica, sino además por la falta de mantenimiento de las banquinas, arbolados, señalización y alumbrado en toda su extensión, es que, teniendo en consideración que la culminación de la obra (licitada en el año 2007) data del año 2018, resulta inaceptable que al día de la fecha ostente tales deficiencias y siendo necesario conocer las responsabilidades en todo lo atinente a la recepción de la obra, como de las garantías existentes respecto a los constructores de ella; es que me permito solicitarle la siguiente información: 1) quiénes efectuaron la certificación de las obras; 2) dónde se encuentran tales documentos para su compulsa y análisis; 3) si se efectuaron recepciones provisorias o definitivas; 4) estado de ejecución de las obras; 5) status jurídico de la misma al día de la fecha; 5) cuáles fueron las garantías otorgadas por los constructores; 6) plazo de vigencia de tales garantías; 7) a quién le corresponde las distintas obras de mantenimiento; 8) si se encuentran justificadas las demoras en la ejecución; 9) si se aplicaron penalidades y/o sanciones y cuáles fueron ellas".
Transparencia
"En el pleno convencimiento que Ud. al igual que el suscripto pretende obtener la mayor transparencia respecto a los actos de gobiernos en la administración de los fondos pertenecientes a los contribuyentes; es que este pedido debe ser admitido sin retaceos o formalidades que menoscaben el derecho a la información; por cuanto, de no recibir su colaboración me veré compelido a iniciar las acciones legales pertinentes".
La vía se estrenó a mediados de 2018, pero a medias
La llamada ruta de la muerte muestra un gran deterioro. Los vecinos y transeúntes se quejan por los parches y los bordes carcomidos del pavimento.
En abril del 2018, en medio de serios cuestionamientos de los vecinos del departamento de Orán, funcionarios nacionales, provinciales y municipales fueron testigos de la habilitación de una de las obras que se convirtió en un verdadero monumento a la corrupción y a la desidia.
Las obras se habían licitado en 2007 y su presupuesto fue modificado varias veces en millones que nunca fueron suficientes para un trabajo correctamente terminado. Está a la vista ya que luego de su inauguración, persisten los cortes en la ruta nacional 50 por obras inconclusas y por el gran deterioro, solo explicable por la mala calidad de los materiales utilizados y la dilapidación de recursos destinados a esta obra.
La obra genera descontento entre los vecinos, que además sugieren que no deja de ser peligrosa la cantidad de pozos, dado que este tramo costó decenas de vidas y millones de pesos en accidentes a todos los salteños y hasta la fecha, restan concluir los polémicos ingresos a la ciudad de Hipólito Yrigoyen.
Al respecto, cabe recordar que los vecinos del pueblo azucarero exigieron accesos acordes a sus necesidades, pero nada se concretó.
Demasiados anuncios
El proyecto de la autopista Orán - Pichanal fue presentado por la entonces diputada nacional Beatriz Daher el 12 de abril de 2000, así que la anhelada obra lleva 21 años de espera. La obra se inició finalmente en 2008 y consistió en la ejecución de una doble calzada en el tramo más transitado de la ruta 50, que presentaba entonces un tránsito medio anual de 7.000 vehículos por día. La obra, licitada en 2007, comenzó a gestarse a principios del 2008 y en el transcurso de los 10 años posteriores se anunciaron diferentes fechas de finalización de la misma.
En 2012 el ministro Julio César Loutaif anunció que se terminaría en en 2014, año en que el diputado nacional Pablo Kosiner anunció como fecha definitiva el 2015. Por su parte, Javier Iguacel, entonces director nacional de Vialidad, sostuvo en 2015 que en 2016 estaría lista. Nada se cumplió.