¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unas 50 familias armaron un asentamiento cerca del río

Son personas muy humildes, hay muchos grupos con varios hijos. Señalaron que van a resistir cualquier intento de desalojo.
Sabado, 29 de mayo de 2021 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El lugar parece actualmente un barrio integrado por precarias estructuras levantadas con palos y cubiertas con plásticos de silos bolsa.

Hace más de un mes, 52 familias se asentaron en el sector que da hacia la margen norte del río Metán, al sur de esta ciudad.

Esto saca a la luz, una vez más, el enorme déficit habitacional que existe y la necesidad de muchos vecinos humildes, de contar con un terreno para lograr levantar su casa propia.

En la zona se encuentra el puente carretero sobre el río Metán, que cruza la ruta nacional 9/34 y hacia el este hay un camino vecinal que se extiende hasta el puente del ferrocarril Belgrano.

En todo ese sector las personas levantaron precarias viviendas y chozas con carpas de camping en el interior. Es un sector de monte, ubicado cerca de un molino harinero, en el que no cuentan con ningún servicio básico como son la luz y el agua.

Custodiados por la policía

"Estamos viviendo de una manera muy precaria porque, lamentablemente, la Policía no nos deja ingresar ningún tipo de materiales. Obviamente, porque tienen directivas judiciales. Pero nosotros estamos en este lugar de manera pacífica y así vamos a continuar hasta que recibamos respuestas a nuestros pedidos de las autoridades", dijo María Luz Gómez, una de las referentes de las familias que se asentaron en la zona.

Justamente en el acceso al camino que recorre las márgenes del río, personal de la Policía de la Provincia colocó un portón y realiza controles, dando cumplimiento a disposiciones de la Justicia de Metán, que entiende en el caso.

   Foto de ayer del grupo de familias que armaron ranchos precarios para vivir.

 

"Ya estamos viviendo en este lugar, no nos vamos a ir. Los lotes están delimitados y tienen carteles con sus números y a qué familia pertenecen. Quiero aclarar que no estamos usurpando porque estos terrenos son del Estado, por eso es que nos asentamos en estas tierras, debido a que no tenemos otra alternativa", destacó la mujer.

Las familias están residiendo en el lugar en condiciones de pobreza y con pocos recursos.

Extrema miseria y carencias

Tienen que soportar el frío y prender fuego con leña para poder calentarse y preparar sus alimentos. El agua que utilizan es la que acarrean a diario del río Metán.

"En dos oportunidades vino la Policía con órdenes de desalojo. Una estaba hecha a mano y solamente con un sello porque no tenía firma de ningún juez o fiscal por lo que nos negamos a recibir esa comunicación. Luego volvieron con otra echa a máquina y firmada por el juez Mario Dilascio. Pero como le dije esto no tiene propietario, son tierras fiscales, no nos vamos a ir", detalló Gómez a El Tribuno.

"El intendente (José María) Issa nos dijo que esta zona no es habitable porque el río es un peligro ante un posible desborde, pero las defensas son de cuatro metros de alto y estamos seguros de que no corremos riesgos porque nos encontramos a una distancia bastante prudente", señaló Gómez.

"En mi caso yo estoy con mi marido en uno de estos terrenos porque donde estábamos viviendo es una casa prestada, que ahora está en venta. Hay muchas familias con niños", agregó la mujer.

"No nos vamos a ir de este lugar, estamos haciendo una posesión de tierras de la Provincia porque tenemos derecho a una vivienda digna y propia", dijo Gómez.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD