Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue la conmoción en Miami y ya son 4 los fallecidos en el derrumbe

Los equipos de rescate trabajan contrarreloj para ubicar sobrevivientes de la tragedia. El edificio Champlain Towers, de 12 pisos, se vino abajo en la madrugada del jueves. Hay 159 personas desaparecidas.
Sabado, 26 de junio de 2021 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Miami no sale de su estupor tras el derrumbe de un edificio residencial en la zona de Surfside. Los equipos de rescate recuperaron ayer otros tres cuerpos y la cifra de fallecidos se elevó a cuatro, confirmó la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.

También se elevó la cifra de desaparecidos de 99 a 159, como consecuencia de que ahora existe mayor información acerca de cuántas personas estaban en el edificio Champlain Towers cuando el ala nordeste se vino abajo por completo a primeras horas del pasado jueves.

Levine Cava subrayó que se mantiene "la esperanza de hallar a personas con vida" y la búsqueda entre la montaña de escombros va a continuar a pesar del "extremo riesgo" que significa para los rescatistas.

En una rueda de prensa, la alcaldesa destacó el trabajo que están realizando y dijo que están tan motivados que hay ocasiones en que deben ser "sacados" del amasijo de materiales del derrumbe, donde se empezó a trabajar con maquinaria pesada para retirar parte de los escombros y facilitar la búsqueda.

Los más de 100 rescatistas, que han trabajado en turnos sin descanso, no han escuchado voces pero sí sonidos que no necesariamente pueden ser producidos por humanos sino que pueden deberse a movimientos de los materiales amontonados y es en esos lugares donde se busca con más detenimiento, según explicó un portavoz de los bomberos de Miami-Dade.

El director de la Policía del condado, Freddy Ramírez, subrayó que las tareas de identificación de los cuerpos hallados va a comenzar de manera inmediata. El ala nordeste del edificio Champlain Towers se derrumbó en segundos a la 1.30 horas de la mañana (6.30 GMT) del jueves, cuando sus habitantes dormían, por causas no determinadas. Pocas horas después se confirmó la primera víctima mortal.

En total, 102 personas del edificio siniestrado han sido localizadas, precisó la alcaldesa de Miami-Dade, pero al menos 159 continuaban desaparecidas. Los equipos de rescate han abierto desde el garaje del edificio un túnel en la montaña de escombros y trabajan con perros adiestrados y equipos de sonar para dar con señales de vida.

El edificio, de 12 plantas y 136 departamentos y situado en primera línea de playa, se inauguró en 1981 y se estaba por iniciar el proceso de una inspección obligatoria, ya que el inmueble cumplió 40 años de construido. Según los expertos, se va a tardar meses y quizás años en determinar las causas del derrumbe.

Medios locales informaron que el mismo jueves del derrumbe se presentó la primera demanda judicial contra la asociación de Champlain Towers, por 5 millones de dólares.

Familiares quieren mantener la esperanza

Mientras las horas pasan en el centro de reunificación de familias de víctimas del derrumbe del edificio de Miami-Dade, los allegados del centenar y medio de desaparecidos mantienen una actitud positiva y no pierden la esperanza. 
Rachel Spiegel, hija de Judy, de 65 años, dice que tiene mil preguntas sobre lo ocurrido, pero ahora solo quiere volver a abrazar a su madre, con la que habló horas antes de que su departamento se desplomase la pasada madrugada.
Rachel explicó que tienen poca información y casi todo se limita a una tensa espera, pero hacen “todo lo posible” por mantener la confianza en el trabajo de los equipos de salvamento.
Y eso a pesar de que hasta el momento solo se ha producido una única reunificación familiar. El resto, por ahora, debe esperar.
Mientras, algunos vecinos de la zona se han acercado al lugar para ayudar a los damnificados y familiares de los desaparecidos que se encuentran en el centro de reunificación.
En el lugar la tensión es evidente y va aumentando el “enfado” porque los familiares consideran que las autoridades se están demorando demasiado en las tareas de rescate.
Un grupo de perros de apoyo emocional les ayudan a superar estas primeras horas desde la tragedia. Mientras, otros canes trabajan para encontrar a posibles supervivientes.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD