PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno evalúa usar la vacuna CanSino como segunda dosis de la Sputnik V

Frente a la demora del segundo componente de la fórmula rusa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a una posible combinación de dosis. 
Sabado, 26 de junio de 2021 21:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno estudia combinar la vacuna Sputnik V con la de otro laboratorio ante la demora en el envío del segundo componente ruso. 

Fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien dijo que podrían completarse el esquema de vacunación con la monodosis de la producción chino canadiense CanSino, luego de que Nación firmara un convenio por 5.400.000 dosis.

Cafiero dijo que a unas 400.000 personas se les cumplirá el plazo de espera de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V la semana próxima. 

“La combinación de vacunas se viene haciendo en el mundo. Angela Merkel aplicó dos dosis distintas en Alemania ”, dijo a modo de ejemplo en diálogo con CNN Radio.

El coordinador luego sostuvo que la misma estrategia se está estudiando en el país, “pero todavía no fue aprobado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), que es un organismo de consulta y está formado por expertos y académicos en inmunización. Ellos son los que a partir de estudios y evidencia internacional avanzan en esas cuestiones ”, señaló.

El Jefe de Gabinete dijo que ”el adenovirus de CanSino es un adenovirus 5, y son vacunas que se pueden combinar”.

La fórmula desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y la Academia de Ciencias Médicas Militares, tiene un vector viral similar al de AstraZeneca-Oxford, que es otra posible candidata, según afirma en su portal el sitio TN.

La vacuna de CanSino tiene la ventaja de ser una de las pocas vacunas monodosis. El suero chino canadiense previene el 65,7% de los casos sintomáticos, el 95,47% de los graves y el 100% de las hospitalizaciones.

Por otra parte, Cafiero también habló sobre la situación epidemiológica en el país en medio de la segunda ola de coronavirus y vaticinó que para fin de año ya se habrá vacunado a toda la población.

“Para el 31 de diciembre me imagino una Argentina toda vacunada”, declaró Cafiero. “Durante julio tenemos que reforzar el esfuerzo en la campaña de vacunación; cuando los países llegan al 50% de su población vacunada la situación empieza a cambiar, y nosotros estamos llegando al 35% ”, agregó sobre los avances de la campaña.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD