¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Exitosa segunda edición de un concurso escolar

En diferentes categorías concursaron alumnos de Salta y otras provincias. Hubo más de doscientos trabajos en el “Mantengamos vivos nuestros símbolos patrios”.
Lunes, 28 de junio de 2021 00:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalizó el concurso Mantengamos vivos nuestros símbolos patrios, con una amplia convocatoria en la que participaron alumnos de diferentes escuelas de toda la provincia.

Cabe señalar que el concurso fue creado el año pasado a través de un proyecto realizado por docentes rosarinos y metanenses. Este año fue declarado de Interés Provincial en la Cámara de Diputados.

Los objetivos del proyecto interinstitucional, interdisciplinario e interdepartamental son revalorizar los símbolos patrios, reforzar los lazos familiares y concientizar sobre el cuidado del ambiente utilizando materiales reciclables.

Ana Laura Jaime, una de las ideólogas, señaló a El Tribuno: "Este concurso representa un homenaje a nuestros héroes, y esta edición se denomina Transitando la huella de nuestros héroes".

"Incluía el concurso de la bandera, en homenaje a la misma, en la cual había que diseñarla. También un homenaje a Güemes en los doscientos años de su muerte, donde se pidió un collage del poncho salteño y un dibujo del general, con la alternativa del mosaiquismo en la categoría abierta", detalló la docente.

En cuanto a los resultados del trabajo realizado, expresó, "Fue algo muy satisfactorio para quienes hemos diseñado este proyecto, en cual venimos trabajando desde el año pasado con un gran apoyo por parte de los padres".

"Estamos muy contentos y agradecidos con la participación de los docentes de las otras escuelas, y sobre todo por el acompañamiento de los maestros hacia los alumnos, al igual que los papás que trabajaron al lado de los chicos", destacó.

"Es hermoso ver que a pesar de la pandemia, todos se esforzaron por presentar a tiempo las producciones", dijo.

Participaron alumnos de Cafayate, Metán, Rosario de la Frontera, General San Martín, La Candelaria, El Tala, El Jardín, la segunda sección y de la provincia de Buenos Aires.

El jurado estuvo integrado por docentes rosarinos y metanenses; la profesora Norma Aguilar, Mariana Corbalán, Natalio Albarracín y el historiador Carlos Jesús Maita.

Luego de un arduo trabajo de deliberación y selección, la docente metanense Norma Aguilar señaló a El Tribuno algunos de los criterios para la elección de los ganadores.

"Tuvimos varias categorías; la inicial, primaria, secundaria y categoría abierta. El primer criterio era la utilización de materiales reciclables en el concurso de la bandera y en el de Güemes. Se tuvo en cuenta la presentación, la originalidad, la estética de los trabajos y el uso de los materiales", explicó.

"También hay trabajos que fueron acompañados por producciones propias, tales como un poema, una poesía o fundamentaciones históricas".

"Hay trabajos muy creativos y lo que nos han llamado mucho la atención es que los mismos vinieron de diversos lugares incluyendo a la provincia de Buenos Aires y de toda Salta. Este es un concurso que cada vez va tomando más fuerza", aseguró.

A su turno el historiador Carlos Maita coincidió en la originalidad y la presentación además de, "el mensaje patriótico que representa como símbolo tanto Güemes, como Belgrano y la bandera argentina".

"Hubo más de doscientos trabajos en los que se destacaron las producciones escritas de las diferentes categorías. Es muy importante la gran participación de alumnos", destacó el escritor.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD