¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde Salta pidieron una reforma judicial que contemple los femicidios

Organizaciones sociales y políticas se sumaron a la séptima marcha bajo la consigna “Ni Una Menos”, que se hizo en simultáneo en ciudades de todo el país.
Viernes, 04 de junio de 2021 01:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con barbijos, banderas, cartulinas llenas de consignas, bombos y altavoces, miles de mujeres salteñas salieron a la calle pese a la pandemia para llamar la atención sobre los femicidios que siguen siendo noticia en la provincia. Plantearon que hoy muchas están más en riesgo por la violencia que por el coronavirus y que poco cambió desde 2015, cuando se hizo la primera marcha bajo la consigna "Ni Una Menos" en ciudades de todo el país.

La manifestación reunió a estudiantes, trabajadoras y referentes de organizaciones sociales y políticas que le cambiaron el tono al centro ayer a la tarde con pañuelos, sombreros, pelucas, lazos y pancartas en las que predominaba el violeta, color que simboliza la lucha contra la violencia machista.

En épocas en que la reforma judicial vuelve a estar en agenda, pidieron se que contemplen los cambios que se necesitan frente a las causas de femicidios y abusos no resueltas. "Queremos una reforma judicial feminista y no más impunidad", repetían por altoparlante.

En los petitorios resonaron los nombres de Jimena Salas, Macarena Blanco Domínguez, Jessica Solís, Analía Astorga y Alicia Mamaní, entre otras mujeres asesinadas en los últimos años.

Se sumaron a la convocatoria agrupaciones que recorren el territorio de los barrios y conocen la vulnerabilidad a la que están expuestas vecinas que se ven obligadas a convivir con agresores mientras esperan respuestas del Estado.

"La situación no mejoró desde 2015. Tenemos un femicidio cada 20 horas en el país", dijo a El Tribuno Gabriela Cerrano, senadora provincial con mandato cumplido y referente del Partido Obrero.

La columna hizo el ya tradicional recorrido desde la plaza 9 de Julio hacia la Legislatura y la Jefatura de Policía para luego retornar el punto de partida.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD