inicia sesión o regístrate.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó este viernes que desde el Gabinete Económico evalúan "alternativas" al bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 2021) de Anses.
"Estamos evaluando medidas de acompañamiento para la gente afectada por la segunda ola", señaló el funcionario en diálogo con Futurock Radio.
Con el inicio del calendario de cobro de junio para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados, Arroyo reconció que "la situación es crítica" en referencia a los niveles de pobreza que impactan en el país, sin embargo explicó porqué no habrá un cuarto pago del IFE.
"No es el nivel de cierre que tuvimos el año pasado, por eso evaluamos otras alternativas al IFE. Lo que nos pasó es que aun con más actividad económica se mantenía la gente en los comedores justamente por el precio de los alimentos", amplió el titular de la cartera nacional.
Sin IFE de Anses: Cuáles son las alternativas que mantienen el Gobierno nacional
Anses y el Ministerio de Desarrollo Social mantienen habilitado distintos programas de asistencia para aquellas personas que fueron beneficiarias del IFE en 2020, entre las que se encuentran Tarjeta Alimentar, AUH, AUE, Potenciar Trabajo, Becas Progresar Trabajo, Plan Egresar y Repro 2.
Tarjeta Alimentar hasta 14 años
A partir de mayo, el Gobierno nacional decidió ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar, con la incorporacion de niños y niñas de hasta 14 años inclusive.
Son beneficiarias de la Tarjeta Alimentar:
Todas las familias que cobren la AUH y tengan hijos de hasta 14 años (si tienen un hijo cobran $6.000; si tienen dos hijos cobran $9.000; si tienen tres hijos o más, cobran $12.000)
Todas las embarazadas que cobren la AUE (cobran $6.000)
Familias que cobren la AUH que tengan un hijo (o más) con discapacidad, sin límite de edad (cobran según la cantidad de hijos)
Madres con siete hijos que cobren una Pensión No Contributiva (PNC) (cobran $12.000)
El padrón de la Tarjeta Alimentar se puede consultar con el número de DNI desde tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar.
Cómo pedir la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar se paga a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y madres con PNC por siete hijos.
No es necesario inscribirse ni hacer ningún trámite porque su implementación es automática, ya que se cruza la información de las bases de datos de Anses.
Así, todas las personas que apliquen al beneficio lo comenzarán a recibir sin hacer ningún paso extra.
Fuente: BAE Negocios