inicia sesión o regístrate.
En un contradictorio comunicado el Concejo Deliberante de Metán se refirió a los asentamientos.
El Concejo Deliberante de Metán quedó en medio de cuestionamientos de vecinos, que se expresaron en las redes sociales por la polémica aprobación de un proyecto de declaración, en cuyos considerandos había avalado el asentamiento de 52 familias en una de las márgenes del río Metán.
El viernes por la noche el legislativo de la localidad emitió un contradictorio comunicado, que no llevaba firmas, ni aclaraba quiénes eran los concejales que lo impulsaron.
Recién a las 10 de la mañana del jueves, debido a las crecientes críticas, fue publicado en la página oficial del legislativo con las correspondientes firmas de los ediles.
"Por medio de la presente, el presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Cuniberti) y los concejales abajo firmantes hacemos llegar a la comunidad nuestra visión y postura respecto a la problemática referida al déficit habitacional y asentamientos que aqueja a nuestra ciudad", dice el parte de prensa, en el que por separado se especificó a algunos periodistas que "se aclara que esta comunicación está firmada por el conjunto de todos los concejales, sin la presencia de la edil Patricia Rojas".
Esa afirmación es falsa, debido a que la concejal Nancy Figueroa, quien se abstuvo en la votación del escandaloso proyecto, no fue invitada ni informada sobre la realización del comunicado.
"Como representantes de la comunidad y apegados a la normativa vigente que regula nuestro accionar, es nuestro deber llevarles tranquilidad a los vecinos, haciéndoles saber que no compartimos ni avalamos la toma ilegal de terrenos, sean públicos o privadas", señala el parte de prensa.
"Que siendo conscientes del gran déficit habitacional existente y haciéndonos eco de esa dura realidad, es nuestro deber dejar sentado ante el Ejecutivo municipal y legisladores provinciales la urgencia del tratamiento de estas problemáticas, para que estas situaciones de carácter temporal no se conviertan en problemas permanentes en nuestra ciudad, como viene ocurriendo desde períodos anteriores", destaca.
"Que las distintas gestiones tendientes a obtener una solución concreta a esta problemática no implica fomentar ni instigar los asentamientos, ni toma de terrenos, ya sean de carácter público o privado, reiterando así que nuestra postura no es provocar este tipo de actividades, pero sí manifestar las realidades existentes y la necesidad de darles tratamiento y soluciones de la índole que correspondería siempre respetando las disposiciones del ordenamiento jurídico legal vigente", expresa el comunicado en una clara búsqueda de deslindar de toda responsabilidad al Concejo Deliberante de Metán.
"Habiendo dado a conocer nuestra postura con respecto a esta particular situación, hacemos llegar a los vecinos de nuestra ciudad un cordial saludo", concluye el parte de prensa que se envió sin firmas a los medios de comunicación, que lo difundieron de esa manera y por eso estallaron las críticas en las redes sociales.
Confusión en los vecinos
El polémico y cuestionado proyecto de declaración fue presentado por la concejal Anabela Sánchez y fue aprobado por mayoría en la sesión del miércoles pasado.
"Vista la real situación del asentamiento de 52 familias con niños, amparados por tratados internacionales y constitucionales, quienes se encuentran actualmente ubicados a la vera del río Metán, al sur de nuestra ciudad y considerando que son carentes de todo tipo de ingresos y que están en condiciones extremas de vulnerabilidad social y alimentaria. Se encuentran luchando por un espacio de tierra donde puedan comenzar a construir sus viviendas", señaló la concejal Sánchez en los considerandos de la iniciativa.
"En muchos casos son mujeres, niños y niñas, que soportando las inclemencias de este invierno que se aproxima, se encuentran además soportando la presión de las autoridades intimidándolos a un desalojo por la fuerza pública", destaca, en referencia a la presencia permanente de la Policía de la Provincia, por disposición de la Justicia de Metán, que ya había tomado intervención ante la situación y estaba en pleno conocimiento de los concejales.
"En terrenos colindantes viven familias como las de apellido Medina y Tapia, que con autorizaciones de los intendentes anteriores, construyeron sus viviendas y jamás se inundaron. Los terrenos públicos deben tener como función principal, la social y comunitaria, por lo que es necesario en circunstancias como esta, acá planteada, la donación o expropiación por parte del Estado hacia particulares", destaca la iniciativa que fue aprobada por la mayoría de los concejales de Metán.
.