Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Construirán viviendas del IPV en la Quebrada del Toro 

Así lo anunció el intendente Carlos Folloni. Anticipó, además, que trabaja en ese proyecto junto al IPV.
Sabado, 24 de julio de 2021 07:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de las entregas de viviendas que se realizaron ayer en Campo Quijano, el intendente Carlos Folloni anunció que por primera vez en la historia se construirán viviendas para los habitantes de la Quebrada del Toro.  ‘Nunca se hizo absolutamente nada para la Quebrada en materia habitacional‘, expresó Folloni y agregó que se trabaja en conjunto con el Gobierno Provincial y el IPV para llevar a cabo este sueño. 
Durante el acto de entrega el Gobernador Gustavo Sáenz también se refirió a la población de la Quebrada del Toro, que ‘tanto sufrió con terremotos, viendo afectadas sus casas precarias y hoy tienen la posibilidad de acceder a viviendas dignas‘. 
Así en los próximos días se iniciará un plan de mejora habitacional para la Quebrada del Toro, con la firma del convenio para una vecina de 88 años de la zona de Incahuasi, quien sufrió la inclemencias del Viento Norte semanas atrás. El proyecto contemplará primero la construcción de módulos sanitarios mientras se planifica el desarrollo de viviendas acorde a las características de la zona y lo más importante es que se harán con mano de obra local. ‘Lo que buscamos no es sólo construir viviendas sino generar trabajo a la gente de los cerros, capacitarlos e intervenir día a día en el desarrollo de las soluciones‘, señaló Gustavo Carrizo, presidente del IPV. 
Con estas importantes gestiones se apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Quebrada del Toro.

 

Viviendas después de muchos años

Las viviendas que se entregaron durante un acto formal en La Silleta fueron destinadas a 24 familias de toda la jurisdicción del Portal de los Andes. La mitad fueron construidas a través del Programa Federal de Integración sociocomunitaria en operatoria con fondos aportados por Nación y Provincia y el resto pertenecen al programa Mi Casa y se construyeron con fondos de la Provincia.  
Las obras se iniciaron en el año 2015 y se paralizaron en 2017 debido a irregularidades de la gestión anterior. ‘Estas obras estuvieron mucho tiempo abandonadas pero trabajamos desde el municipio junto a provincia para recuperarlas y hoy son una realidad‘ expresó el jefe comunal Carlos Folloni; y agregó que junto al gobierno provincial harán frente al ‘déficit habitacional en el municipio’.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD