¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una nueva cooperativa nuclea a los productores del sur de la provincia

Integrantes de la asociación Amanecer adelantaron que se ubicarán en el parque industrial local para trabajar como un mercado concentrador y con pequeños productores frutihortícolas.
Domingo, 04 de julio de 2021 02:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pocos días atrás quedó conformada en Rosario de la Frontera la cooperativa denominada Amanecer, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento de los pequeños productores del sur de Salta.

Cabe señalar que las verdulerías locales, para abastecerse, realizan sus compras en Ciudad Perico, Jujuy, o en el Mercofrut de Tucumán, al igual que la compra de vacunos para faena que vienen de otras provincias. La idea es concentrar a los productores y consumidores en un solo lugar, en el parque industrial de Rosario de la Frontera.

La cooperativa está conformada por el ingeniero Gustavo Sarmiento, como presidente; el secretario es Adrián Gutiérrez; la tesorera es Lucía Mónico; el síndico titular es Ariel Rodríguez, de La Candelaria, y el síndico suplente Dante Sulca, de El Tala.

También trabajan en la conformación y asesoramiento, Ricardo Bima y Patricia Caudullo, como secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la zona sur.

El presidente de Amanecer detalló a El Tribuno los beneficios de la nueva cooperativa en el sur salteño:

"Somos un pequeño grupo de productores del sur de Salta. Nos hemos unido porque realmente estar solos, hoy por hoy, no sirve y no se puede salir adelante, sobre todo si somos pequeños productores".

Señaló también que "lamentablemente, el pequeño productor está desapareciendo día a día y año a año, son muy pocos los productores que van quedando, y los que quedan hacen una agricultura de subsistencia para autoconsumo. Y a los que les queda un excedente, no saben a dónde colocarlo, si tienen un volumen de producción no saben a dónde comercializarlo".

Sarmiento explicó además que "los socios son pequeños productores que realizan diferentes tipos de producciones, por ejemplo frutihortícola, legumbres según su escala, pero, sobre todo, estamos nucleando y apuntando a los productores de la agricultura familiar del sur de Salta".

Dentro del actual y difícil contexto económico que atraviesa el país, principalmente Salta, el ingeniero reconoció que "los pequeños productores la están pasando realmente mal, porque hoy, ser productor, es muy difícil. De hecho, es difícil para los grandes y medianos productores, con más razón para los pequeños. Por todo esto, y viendo realmente lo que desnudó la pandemia desde el año pasado, en esta zona sur a la cual nosotros pertenecemos, hubo un gran desabastecimiento de mercadería, básicamente del rubro frutihortícola", explicó.

Indicó además que esta situación se dio "porque, lamentablemente, todos los comerciantes y las personas en general del sur de la provincia, para abastecernos, tenemos que ir a Perico o a Tucumán. Y es muy penoso porque además, hubo un desabastecimiento en este tiempo".

Un mercado concentrador

"No sé por qué llegamos a ese punto, si en realidad nosotros lo podemos hacer, tenemos la fuerza, los productores y todo lo necesario para hacerlo. Ahora necesitamos que el pequeño productor tenga algún un incentivo", dijo Sarmiento.

"Por eso, lo que hemos pensado y proyectado entre todos es organizar ese mercado concentrador en Rosario de la Frontera, crear un fondo de desarrollo tanto productivo como comercial, en cual se pueda abastecer a todos los departamentos del sur de Salta", detalló Sarmiento.

El presidente expresó que el mercado también se extendería hacia algunos lugares de Santiago del Estero, como ser Villa Nueva Esperanza.

En ese sentido, el secretario Adrián Gutiérrez señaló que "muchos de los que viajan, recorren largas distancias para abastecerse y de ahí la sobrefacturación final al cliente, porque el productor no está presente y hay muchos intermediarios".

Gutiérrez ejemplificó que "una bolsa de papas en cualquier mercado no cuesta más de $400 y acá sale más de $600. O sea que hay una diferencia abismal en los precios; acá es todo más caro".

Estará en el parque industrial

Sarmiento señaló que hubo reuniones con productores de El Potrero, La Candelaria, El Tala, El Jardín y algunos de Tucumán. “Todos concluimos en que Rosario de la Frontera es el lugar ideal para esta feria mayorista, por una cuestión estratégica y geográfica, porque acá confluyen dos rutas nacionales muy importantes, como son la 9 y la 34”, dijo.
Y agregó que “estamos en un punto equidistante y qué mejor que instalarla en el parque industrial. Esa idea se la hemos transmitido a la comuna y le hemos solicitado un espacio en el predio, que es de la Provincia. Por eso también hemos pedido una audiencia al ministro De los Ríos”, señaló.
A la reunión, que se realizó pocos días atrás, “fuimos acompañados por gente de la Municipalidad y de Agricultura Familiar de la Nación, con quienes venimos trabajando fuerte. De igual manera, el INTA también está comprometido en el proyecto”, agregó. 
Respecto del encuentro dijo que “el ministro De los Ríos nos brindó todo su apoyo y se comprometió en cedernos un predio dentro del parque industrial”, dijo. 
Destacó que la cooperativa es un muy buen proyecto, porque “estamos convencidos de que va a funcionar no solamente comercial o productivamente, sino también de manera turística. Esto va a generar que venga gente de todos lados para abastecerse o a vender en Rosario de la Frontera, quienes van a usar a su vez los hoteles, albergues y los restaurantes. Esto significará un gran desarrollo para el sector y para el sur de Salta”.
La cooperativa funcionará con venta directa y, además de abastecer al comerciante como al consumidor a bajo precio, también servirá para ahorrar combustible evitando viajar a Jujuy o a Tucumán. “Con esta cooperativa queremos darle un impulso importante a todos los productores del sur de Salta”, aseguró Sarmiento.
“Lo bueno es que este proyecto no es limitante y es mucho más abarcativo”, señaló Lucía Mónico a su turno. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD