inicia sesión o regístrate.
El año pasado aumentó un 25 por ciento la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales con respecto a 2019 en Salta.
Se espera que este año la temporada sea parecida a la de 2020, cuando se quemaron alrededor de 40.700 hectáreas en todo el territorio.
El subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Jorge Arce, reconoció que en los últimos 10 años aumentó la superficie alcanzada por incendios forestales, debido al cambio climático y al aumento de la población, entre otros factores.
Comentó que el año pasado, en el marco de las medidas de cuidado por la pandemia de coronavirus, hubo menos tareas de prevención, por lo que había mucho material combustible.
La mayoría de las intervenciones de la cartera se desplegaron en el área metropolitana, mientras la mayoría de los incendios fueron en el interior.
Productores del norte provincial pidieron más presencia del Estado para hacer frente al fuego en las zonas forestales.
En Salta la temporada de incendios comenzó el 1§ de julio último y se extenderá hasta diciembre, cuando empiecen las primeras lluvias de la época estival. Según dijo Arce, los meses en los que hay más incendios son septiembre, octubre y noviembre.
Actuaciones dispares
En 2020, Defensa Civil realizó 784 intervenciones por incendios forestales en toda la provincia y 693 de ellas fueron en el Valle de Lerma. Sin embargo, menos del 10 por ciento de las hectáreas afectadas están en esta región.
Más del 90 por ciento de los territorios afectados por incendios forestales corresponden al norte provincial, donde solo hubo 91 operativos.
La mayoría de las actuaciones del organismo fueron en Capital, San Lorenzo, La Caldera, Vaqueros y todo el Valle de Lerma hasta El Carril.
El titular de Defensa Civil explicó que los operativos se concentran en el Valle de Lerma porque es donde hay mayor cantidad de población.
"Lo primero que se tiene en cuenta es si puede afectar a las personas. Después a los bienes y, por último, tratamos de que no genere grandes problemas ecológicos", dijo el funcionario.
Pocos y en capital
En la ciudad de Salta está la única brigada de incendios forestales de la Provincia, que cuenta con solo 10 brigadistas. El mismo Arce reconoció que esto es poco para la demanda que existe en la provincia.
El subsecretario aseguró que desde el inicio de la gestión tienen la intención de expandirse hacia otras zonas de la provincia: "Queremos tener brigadistas forestales que dependan de Defensa Civil en bases en los lugares más críticos". Reconoció que este proyecto demandará mucho trabajo y recursos.
En la actualidad, cuando hay incendios en el interior acuden los bomberos voluntarios del lugar y desde Defensa Civil coordinan. Recién se desplazan cuando el incendio es muy grande. Cuando es mucho más grande piden al Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) que intervenga.
Arce explicó que los incendios forestales que hay en el interior suelen ser en lugares de acceso difícil, en los que "no se puede intervenir".
Comentó que en estos sitios se hace un seguimiento y se ven los lugares más vulnerables para allí "tratar de intervenir por medios aéreos o terrestres".
Contó que desde Defensa Civil capacitan a integrantes de distintas instituciones para preparar brigadistas.
Una mesa de trabajo
Este año, organismos provinciales y nacionales se organizaron en una mesa de trabajo para elaborar estrategias de prevención de los incendios forestales.
Forman parte de ella Defensa Civil, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el SNMF, Parques Nacionales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Ministerio de Ambiente de la Nación. Buscan sumar actores locales.