¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Lo que ofrecemos está por arriba de la paritaria nacional"

El intendente Mario Mimessi se refirió al paro sin asistencia a los lugares de trabajo que se concreta desde el martes pasado.
Jueves, 26 de agosto de 2021 02:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un paro por tiempo indeterminado que se lleva a cabo desde la 0 hora del martes último afecta a la Municipalidad de la ciudad de Tartagal, sin actividades, mientras las reuniones entre las autoridades del municipio y los representantes gremiales avanzan y retroceden en los acuerdos que se van consiguiendo.

Los trabajadores reclaman, entre otras cosas, un incremento salarial del 15 por ciento, y ese número parece ser el punto más álgido de la discordia. La medida de fuerza se mantiene sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Ayer, luego de una reunión entre los delegados gremiales de ATE y SOEM, Fermín Hoyos y Aníbal Esquivel, con el intendente Mario Mimessi, se llevó a cabo una asamblea frente a la Municipalidad, donde los trabajadores decidieron instalar una olla popular.

De acuerdo a lo que Hoyos y Esquivel precisaron en la asamblea, el ofrecimiento del Ejecutivo municipal fue un incremento de un 3% al básico, lo que fue rechazado por ambas entidades gremiales. En tanto el municipio asegura que el ofrecimiento fue de un 12%, lo que sumado al 36 ya otorgado, lleva el aumento anual al 48%, es decir un 3 por ciento por arriba de lo que fue el cierre de la paritaria nacional.

"Todo esto me lleva a pensar que se trata de un paro con un tinte político y que busca aprovechar la crisis con los docentes para sacar algún rédito", expresó el intendente de Tartagal, Mario Mimessi.

Siete puntos

"De otra forma es difícil de entender que tenemos un paro, una medida de acción directa, cuando aún no se cerraron los ajustes paritarios con la Provincia y menos aún con la Nación. Eso es lo que me llama poderosamente la atención", sostuvo.

Mimessi hizo referencia puntualmente al trabajo de negociaciones que partió con un base de siete puntos pedidos por los gremios, de los cuales la mayoría ya se cumplió.

"Se trabajó con siete puntos, entre los que figuran pedidos de recategorización, pase a planta y otros. Los mismos trabajadores habían elaborado esa lista de pedidos que nunca desoímos. Sobre esa base ya arreglamos en 6 puntos y estuvimos de acuerdo, pero siempre con los pies sobre la tierra. No podemos prometer lo que sabemos que no vamos a poder cumplir. Esa fue siempre nuestra acción de gobierno y es así que tenemos una administración totalmente ordenada y saneada", afirmó.

"Si pudiera dar más, lo doy, pero hay que ser responsables a la hora de hacer los acuerdos para no generar situaciones que posteriormente puedan traer aparejados más problemas para el municipio y los trabajadores", indicó Mimessi.

Sobre las negociaciones, el jefe comunal advirtió: "Se traban los acuerdos y se desconoce lo que estamos haciendo, pese a que ya avanzamos con casi todos los puntos de los acuerdos y yo siento que hay un tinte político detrás de todo esto", insistió.

La forma de pagar el aumento salarial

El secretario de Hacienda de la comuna, Sergio Jure, dio precisiones sobre el ofrecimiento salarial y aseguró que las puertas del diálogo continúan abiertas para avanzar con los acuerdos y completar el petitorio. La propuesta sobre la que no hay acuerdo es el 12% de aumento y la forma escalonada que la comuna propone.
“Cinco propuestas fueron rechazadas y finalmente se fueron acercando los acuerdos hasta llegar a esta instancia, donde solo queda por arreglar el aumento salarial”, expresó el funcionario.
“El 12% iba a ser fraccionado en los meses de septiembre, noviembre y febrero próximo, pero con el rechazo a esta oferta acortamos los plazos a septiembre, noviembre y diciembre de este año, con lo cual acortamos el plazo hasta cerrar el aumento dentro del ejercicio de 2021”, expresó Jure.
“Ellos quieren un 15% pero insistimos en que los acuerdos tienen que ser sobre una base de cumplimiento efectivo, porque si no todo se complica. El reclamo es legítimo pero nosotros no podemos resolver los problemas inflacionarios”, dijo.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD