¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carlos Melconian abre el ciclo de entrevistas multiplataforma

Desde las 17.30 se puede seguir en vivo la charla. 
Martes, 31 de agosto de 2021 01:30
Carlos Melconian abre el ciclo de entrevistas multiplataforma Carlos Melconian abre el ciclo de entrevistas multiplataforma
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"El Gobierno, en términos del bolsillo electoral -PBI, inflación, salario real, desempleo y pobreza- está con una economía para perder", remarcó el economista Carlos Melconian en un panel que organizó días atrás el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En esa jornada, el expresidente del Banco Nación alertó sobre un eventual rebrote de contagios, una elección desfavorable para el oficialismo, menores reservas y una mayor brecha cambiaria. 

Melconian abordará estos y otros ejes de interés hoy, desde las 17.30, como invitado del ciclo mutiplataforma Hablemos de lo que viene. La entrevista, enmarcada en la Semana de la Industria, podrá seguirse a través de la página web y las redes sociales de El Tribuno

Antesala de las elecciones 

En las últimas semanas, el referente de la consultora Macroview, una de las voces más requeridas por sectores empresarios e incómodas para las dirigencias políticas, dio en entrevistas radiales y televisivas fuertes definiciones y predicciones. Con su estilo llano, no dudó en calificar a estas elecciones de medio término como una de las más relevantes desde el retorno de la democracia. “Se jurarán tres aspectos clave para el porvenir argentino: el límite institucional, el no acostumbrarnos a berretalandia y el que aparezca la luz al final del túnel”, puntualizó, tras pronosticar un escenario poselectoral con “inestabilidad económica, dólar bajo presión y alta inflación”.

Aseguró que en el rumbo de la economía argentina tendrán un peso decisivo la ola de contagios que asoma con la variante Delta, atento a lo que están mostrando países con vacunación mucho más avanzada, y la evolución de los precios internacionales. Estimó que “después de diciembre los precios de la soja van a tener enorme influencia, como la tuvieron a comienzos de año, porque si no aparecía la santa soja, que puso 10.000 millones de dólares, esto volaba por el aire”. En este contexto, dio por descontado que “los controles a las importaciones también van a continuar”, porque “cuando todo esta atado con alambre el margen es finito”. 

Del mismo modo, el economista vaticinó que, frente a los vencimientos de la deuda que empezarán a desencadenarse en marzo de 2022, Argentina no tendrá otra opción que firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Se terminó el pedal de 2021; no se van a patear vencimientos y ni habrá otro regalo de Derechos Especiales de Giro”, dijo en alusión a los $4.300 millones que aprobó este año el FMI para Argentina. “En marzo de 2022 se termina el blablablá con el Fondo: o tiene acuerdo o defaultea”.

Melconián aclaró que si el país “entra en un paraguas con el Fondo Monetario, no será para volver a la autopista, sino a la banquina de ripio. La alternativa -dijo- sería seguir por el acantilado”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD