¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fray Juan José Núñez: El padre de la sonrisa, con  corazón de padre y pastor

Nacido en Resistencia, Chaco, en 1958, se destacó por su vida religiosa. Desde agosto venía dando una dura batalla contra la COVID-19, pero sin privar a nadie de una confesión o guía espiritual.
Domingo, 12 de septiembre de 2021 02:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El padre Núñez, como se lo conocía cariñosamente, era el padre de la sonrisa.
Nacido en Resistencia, Chaco, en 1958, se destacó por su vida religiosa desde pequeño, oficiando de monaguillo en Castelar, provincia de Buenos Aires, con un sinnúmero de anécdotas que gustaba recordar y lo hacían sonreír picarescamente.
En el año 1981 profesó de religioso en la Orden de San Francisco de Asís y fue ordenado sacerdote en 1986 en la cuidad de Salta, donde ejerció gran parte de su ministerio sacerdotal como fraile franciscano, igual que en Embarcación y en la ciudad de San Salvador de Jujuy; además, estuvo de superior en el convento de Villa Mercedes, provincia de San Luis, y la ciudad de San Juan. 
Su exquisita sensibilidad por la cultura y al arte lo llevó a cuidar el decoro y la restauración de los templos de San Francisco en Salta y Jujuy y la declaración de Basílica Menor a ambos edificios religiosos.
Su labor pastoral no se limitó a los servicios religiosos del templo. Realizó una vasta labor social y de contención a familias de estas ciudades, convirtiéndose en padre verdadero y miembro de esos hogares. 
Hace más de diez años sufrió una grave enfermedad que lo llevó al borde del abismo y pudo superarla con un trasplante de hígado, con la ayuda de varias familias que lo sostuvieron en ese trance, acompañado de un gran amor a la Santísima Virgen y desde allí militó en apoyo a la formación de una conciencia responsable por la donación de órganos, presentándose en varios foros como testigo de la bondad de los trasplantes. Siempre recordaba con gratitud que había vuelto a nacer. 
En Jujuy trabajó incansablemente por el cuidado de la liturgia y los contenidos de la catequesis. Fue especialista y licenciado en Derecho Canónico prestando servicios en los Tribunales Diocesanos de Salta y Jujuy y recientemente elegido vocal de la SADEC, Sociedad Argentina de Derecho Canónico.
 Ejerció el derecho en diversas causas con corazón de pastor. Mantuvo siempre en alto una mirada de padre y no solo de juez al impartir justicia en diversas causas eclesiásticas de matrimonios o clérigos. 
Desde agosto venía dando una dura batalla contra la COVID-19 a la que le tenía miedo y respeto extremando los cuidados, pero no privando a nadie de una confesión o guía espiritual. A pesar de la gravedad de su situación albergábamos la esperanza de una recuperación en un hombre resiliente, sin embargo, Dios dispuso su partida a una nueva vida, y él aceptó esa propuesta en este 11 de septiembre de 2021. Recordaremos al padre Juan José con esa sonrisa fresca y sus ocurrencias divertidas, un hombre que vivió el Evangelio de modo sencillo con alegría, esperanza y mucha caridad

* Felipe Hipólito Medina - Lic. en Ciencias Religiosas
.
.
.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD