inicia sesión o regístrate.
En las próximas horas, Salta superará los 93 mil casos confirmados de coronavirus desde que arrancó la pandemia. Se llegará a esa cifra en el comienzo de una nueva ola. El último día del 2021 hubo 932 diagnósticos positivos, la cifra más alta desde marzo de 2020. Un dato positivo es que para la cantidad de casos no se registran tantos pacientes internados en unidades de terapia intensiva: el 31 de diciembre había 71 y 37 con asistencia respiratoria mecánica.
Desde el inicio de la pandemia en la provincia suman 92.813 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 86.504, lo que representa el 93%. Las muertes acumuladas son 2.799. Ayer no hubo reporte epidemiológico por el feriado, pero hoy se darán a conocer los datos de dos jornadas.
Este fin de semana de Año Nuevo muchos salteños que tenían síntomas fueron a testearse. Hubo un exponencial nivel de contagios. Todavía no se confirmó ninguno de la variante Ómicron, pero había casi 30 sospechosos.
Como en el resto del país, en Salta se empezó a exigir el pase sanitario para los mayores de 13 años. El jueves el Comité Operativo de Emergencia (COE) se reunió con el objetivo de analizar las medidas que regirán hasta el 14 de enero. Se determinó continuar con un esquema de medidas que mantengan una normalidad controlada, donde ninguna actividad se encuentre suspendida y solo algunas funcionen con ciertas limitaciones para garantizar la prevención de los contagios.
Los mayores de 13 años que concurran a locales gastronómicos, casinos y salas de juegos afines, salones de eventos, locales bailables, público en eventos deportivos y recreativos, gimnasios, cines y teatros, catamaranes y eventos masivos deberán acreditar el esquema completo de vacunación por las aplicaciones Mi Argentina o CUIDAR; excepcionalmente se podrá presentar carné de vacunación en soporte papel para poder ingresar a estos espacios.
Durante ese encuentro se determinó mantener aforos: como regla general se mantiene la habilitación del 100% del aforo en aquellas situaciones donde no concurran más de mil personas.
Esta regla general no aplica a locales bailables, salones de eventos, eventos masivos de más de 1.000 personas y público en eventos deportivos federados, donde el aforo máximo permitido es del 70% de la capacidad autorizada.
Se recuerda que deben contar con la autorización previa del COCS. La solicitud de autorización debe presentarse 96 horas previas a la fecha del evento.
Mapa de riesgo
El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona. A la fecha, solo el departamento Capital fue clasificado como de alto riesgo.
“Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada departamento se debe considerar la incidencia y la razón de los casos”, dijo el funcionario.
Al calcular la incidencia, se debe tener en cuenta la cantidad de personas que contrajeron la infección en los últimos 14 días, se las divide sobre la cantidad de habitantes del departamento y se multiplica por 100 mil. “Si el resultado oscila entre 25 y 49, es de bajo riesgo; entre 50 y 149 de mediano riesgo; mayor a 150 tenemos riesgo sanitario alto”, manifestó.
Para determinar la razón se debe sumar los positivos de los últimos 14 días y se los divide por la suma de casos de las dos semanas previas. Es decir, se considera a la totalidad de pacientes que contrajeron la infección en las últimas cuatro semanas. “Si la cifra es menor a 0,8, el departamento es de bajo riesgo; si oscila entre 0,8 y 1,2 es de mediano riesgo; y si supera el 1,21 el riesgo es alto”, afirmó García Campos. “Son 12 los departamentos con riesgo sanitario medio, lo que representa el 52% de la geografía provincial y 10 partidos están considerados de bajo riesgo de transmisión de COVID-19”, señaló el funcionario.
Vacunatorios móviles y fijos en la ciudad
En el Xamena y dos centros comerciales se podrá acceder a dosis.
El Ministerio de Salud Pública precisó los 43 dispositivos de inmunización contra COVID-19 que estarán operativos hoy en la capital salteña.
Se administran primeras y segundas dosis a niños mayores de tres años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades.
Hay primera y segunda dosis de las vacunas contra la infección y terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para los grupos establecidos en la Campaña Provincial de Vacunación contra la infección.
Se recuerda que todas las inmunizaciones contra COVID-19 son a libre demanda. La página de vacunación para gestionar los turnos vacunate.salta.gob.ar ya no está disponible.
Vacunatorios móviles
* Paseo Libertad (de 10 a 14).
* Supermercado Chango Más, ubicado entre avenidas Paraguay y Bélgica (de 10 a 20)
* Natatorio Carlos Xamena (de 10 a 18)
Fijos
. En el hospital Papa Francisco, de 8 a 18.
. En el Centro COVID-19 Salta, ubicado en calle Rivadavia 1350, de 8 a 13.