inicia sesión o regístrate.
Después de que Salta registrara un nuevo récord de contagios en las últimas 24 horas, la demanda para hacerse hisopado creció de manera exponencial en la ciudad de Salta.
Para dar respuesta a esa gran cantidad de personas con la necesidad de saber si son positivos de coronavirus, el Gobierno provincial decidió habilitar la línea 148, que funcionará todos los días las 24 horas, para sacar turno en dos de los lugares con mayor capacidad para realizar los testeos: el hospital Papa Francisco y el Centro COVID-19, Rivadavia 1350.
En ambos dispositivos, que funcionarán exclusivamente con turnos programados, realizarán testeos de lunes a sábado, en horario matutino.
Durante el segundo día de puesta en marcha de este sistema de turnos se pudo observar que la cantidad de gente haciendo fila para testearse disminuyó notablemente. En una recorrida de El Tribuno por los dos centros de testeos habilitados, la cantidad de salteños esperando ser atendidos era poca en comparación con el viernes, cuando se podían observar una o dos cuadras de cola.
El secretario de Modernización de la Provincia de Salta, Martín Gemes, expresó a El Tribuno que los 1.200 turnos habilitados para los días viernes y sábado se acabaron en pocas horas y que durante el jueves la línea 148 recibió más de 3 mil llamados. Los turnos para la realización de test para COVID-19 son solo para personas sintomáticas.
Daniel Romero, director de zonas Centro y Oeste de la Provincia, actualmente a cargo de la Subsecretaría de Gestión de Salud, manifestó que la decisión de otorgar turnos para estos dos centros fue "acertada", porque el sector de salud tenía una alta demanda de gente haciendo filas para testearse.
El especialista contó que el viernes, primer día que funcionó este sistema de testeos con turnos, en el hospital Papa Francisco "fue un poco complicado", porque había gente que fue sin turno a testearse, o porque no se había enterado o porque fue igualmente para ver si lo testeaban.
"En el Papa Francisco se realizaron todos los hisopados con turnos y por esta situación también se hicieron algunos testeos más para poder dar alguna respuesta a la demanda que se había generado. En la calle Rivadavia hubo gente, pero fue menos. Entendemos que también puede ser porque en el hospital Señor del Milagro se hacen testeos por demanda. Hoy, por ayer, eso ya no sucedió. En el Papa Francisco fue mucho más ordenado", expresó el médico.
Desde el Gobierno expresaron que la idea de poner la línea 148 para gestionar los turnos de testeos fue para evitar que las personas estén varias horas al sol o la lluvia, paradas haciendo fila y muchos incluso con síntomas. "Fue para organizar este tema y los servicios de salud que están funcionando y trabajando casi al extremo", agregó Daniel Romero.
El profesional destacó la utilización de la línea de Atención Ciudadana durante estos dos años de pandemia. Al principio el sistema estuvo para que los pacientes puedan hacer consultas, y después para sacar turnos para vacunarse.
"Nosotros esperábamos que la gente demore más en adaptarse al sistema, que se presenten espontáneamente durante más tiempo, pero no fue así. Realmente fue una buena medida, por la gente que dejó de hacer filas y por tantas horas. La atención fue mucho más ágil para la gente y para el servicio de salud. No es agradable tener esa presión de la gente que se enoja si no es testeada, es por eso que también sirve para cuidar a nuestro personal también", remarcó Daniel Romero.
El director de zonas Centro y Oeste de la Provincia contó que durante estas últimas semanas se realizaron una gran cantidad de testeos, el personal de salud encargado de esa tarea quedó muy expuesto a la agresividad de la gente y es por eso que muchas veces se tuvo que llamar a la policía para que apaciguar la situación y cuidar a los enfermeros.
"Hoy la situación está más tranquila y se están dedicando más a las vacunas. Por suerte, la gente empezó a pedir más vacunas porque están sin el esquema completo", detalló.
Daniel Romero adelantó que es muy posible que la semana que viene se sumen más centros de testeo en los que se tengan que solicitar turnos para ser atendidos.
"La idea fue comenzar con esos dos centros y después empezar a poner más. Es probable que la semana que viene se incorporen otros. Sabemos que esta alta demanda se va a caer con el tiempo. Además, nosotros a la población le estamos dando el mensaje de que si es contacto estrecho no es necesario testarse sino aislarse", reforzó el especialista.
Daniel Romero expresó que el viernes, en el hospital Papa Francisco y en el Centro de Testeo COVID-19 hubo una positividad del 60%, mientras que en la provincia fue del 51% y en algunas localidades más del 60%.
"Eso es un indicador de que estamos ante muchísima gente que no se testea y está enferma. Por eso las medidas de prevención tienen que continuar y se tienen que extremar porque hay muchas personas asintomáticas o que tienen pocos síntomas, que no se testean y no están aisladas", finalizó el director de zonas Centro y Oeste de la Provincia.