Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Hablemos de lo que viene", otro encuentro especial

La innovación, en un nuevo capítulo de la agenda necesaria.
Martes, 18 de octubre de 2022 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la innovación propuesta como eje de un nuevo capítulo que mostrará experiencias tecnológicas organizacionales y empresarias aplicadas tanto en actividades solidarias como de negocios, "Hablemos de lo que viene", el ciclo de conferencias organizadas por El Tribuno, cumple esta semana dos años.

La nueva edición tendrá el próximo viernes, en el Jockey Club Salta Golf, dos conferencias y un panel con seis especialistas y emprendedores que compartirán conocimientos, vivencias y aprendizajes con empresarios, investigadores, docentes y estudiantes invitados, como así también con el público interesado que podrá seguir las presentaciones, entrevistas y notas especiales a través de las diferentes plataformas y redes sociales de este diario. Verónica Silva, una emprendedora en tecnología, barrerá mitos de la innovación. Ezequiel Escobar, fundador de USound, disertará sobre la tecnología con propósito. En el panel, Francisco Valdez, cofundador de Silentium Apps; Baltazar Sánchez, CEO de Ergy TM; Antonieta Rodríguez, cofundadora de Food 4 You, y la formadora de emprendedores Patricia Cerrizuela mostrarán cómo se están reinventando las industrias.

Desde la primera propuesta, "Hablemos de lo que viene" focalizó la atención en temas que se consideran parte de la agenda necesaria para el desarrollo personal, empresario y de la sociedad.

Por ello, desde la propuesta inicial, ha sido una premisa que los debates y ponencias puedan seguirse en forma presencial o a distancia, pero transmitidos en simultáneo, a través de una multiplataforma digital, y publicados en ediciones especiales del diario El Tribuno.

Expertos, empresarios, emprendedores y dirigentes sociales protagonizan estos ciclos que permiten visualizar la realidad, advertir problemas y poner sobre la mesa soluciones, perspectivas y posibilidades a futuro.

El objetivo no es otro que brindar una herramienta para que, como sociedad, podamos evolucionar hacia una mejor calidad de vida. La iniciativa partió de la certeza de que con educación pública, responsabilidad empresaria, vocación de trabajo y reglas de juego claras se puede salir adelante.

En los encuentros anteriores se abordaron temas inspirados en la dinámica del mundo contemporáneo, como "La logística y el desarrollo industrial", "El financiamiento público y privado para pymes", "El camino de la transición hacia las energías renovables" y "El valor de la educación en la minería", entre muchos otros.

Esta nueva edición se apoya en el convencimiento de que la capacidad de innovar es la fuerza transformadora que la humanidad ha desarrollado desde sus orígenes. Partir de la realidad y aplicar la información, la imaginación y la voluntad para cambiar lo que haya que cambiar. Buscar los métodos adecuados para hacer cosas nuevas con un objetivo concreto. La innovación es, a nuestro entender, un concepto amplio, simple, convocante, creativo y movilizador. Y, sobre todo, imprescindible.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD