inicia sesión o regístrate.
"La conferencia se llama Tecnologías con Propósito porque manejamos el concepto de innovar para mejorar la calidad de vida de las personas", dijo Ezequiel Escobar, quien este viernes tendrá a cargo una de las exposiciones, en el marco de la nueva edición del ciclo Hablemos de lo que viene: "Innovación, experiencias y aprendizajes", que organiza diario El Tribuno.
Ezequiel es un jujeño, oriundo de Tilcara, cofundador de uSound.com, una empresa que se dedica al desarrollo de productos de software destinados a utilizar los últimos avances en tecnología para mejorar la vida de las personas con pérdida auditiva.
Tenía tan solo 23 años cuando comenzó a trabajar en la noble tarea junto a Gustavo Ramos, de La Quiaca; Adrián Vidaurre, de San Salvador; y Alejandro Méndez, Palpalá. Hoy tiene 33 años y ya están consolidados y reconocidos en el mundo entero.
Esos cuatro compañeros estudiaban Ingeniería en Informática cuando llegaron a la cátedra de Víctor Aisama, docente que le plateó un desafío de la vida real para aprobar la materia; tenían que crear algo que le cambie la vida a alguien. "Esos son los docentes que nos cambian toda la perspectiva", alegó Ezequiel.
Recuerda y se emociona. "Nosotros teníamos un compañero que se llama Ariel, que asistía con nosotros a clases. Él no lo decía, pero tenía problemas de audición que le dificultaron mucho el cursado; al final abandonó y eso nos dolió mucho. Es por eso que comenzamos a ver el tema y descubrimos que, según la OMS, hay 640 millones de personas con problemas de audición en todo el planeta. Es así que comenzamos a pensar un dispositivo que utilice la tecnología de los teléfonos inteligentes para escuchar mejor. Presentamos el proyecto y aprobamos la materia. Pero seguimos trabajando y logramos armar el dispositivo que esté aprobado por la ANMAT y todas las normas legales", explicó Escobar.
Beneficio
Para tener una idea sobre el beneficio de los informáticos jujeños se debe decir que los audífonos cuestan entre 2 mil y 3 mil dólares. No todos pueden tener ese dinero, por lo que la aplicación de uSound es perfecta para acercarle el beneficio a más personas.
A 10 años de su fundación, uSound está revolucionando permanentemente la industria del audio, estableciendo nuevos estándares en la experiencia de audio y maximizando los grados de libertad en la fabricación de dispositivos portátiles y auditivos. Son líderes en soluciones acústicas basadas en altavoces MEMS, lo que permite a los fabricantes traer nuevos productos de audio revolucionarios al mercado. uSound logra esto a través de la miniaturización radical, la reducción de energía y una mayor eficiencia de producción.
El grupo de compañeros universitarios, ahora socios, se mantiene compacto y con la misión social intacta luego de una década de trabajo. "Mirando al futuro estamos trabajando en mejorar el diagnóstico y el tratamiento para la audición de las personas. Es un trabajo lento, con muchos requisitos, pero que le sirve a la gente", concluyó.
Reconocimientos
A lo largo de estos años Ezequiel Escobar recibió distinciones que ayudaron a potenciar su emprendimiento, como en la competencia de tecnología de Microsoft "Imagine Cup", lo que los llevó a Rusia, siendo uno de los cinco mejores equipos del mundo. También recibieron el premio Sadosky IT Industry Award, al mejor Emprendimiento de la Ciencia de la Computación, además de ganar la competencia de NAVES (IAE Business School) en la categoría Empresa Naciente.
Ezequiel incluso tuvo la oportunidad de participar en la reunión de empresarios argentinos con el ahora expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y posteriormente fue nominado al Premio "Argentina-U.S. Entrepreneur of the Year" en la categoría de Empresa con Fines de Lucro, otorgado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina. También fue reconocido por su labor como uno de los 100 Líderes del Mañana, por la Universidad de St. Gallen en Suiza.
Sobre la aplicación
Con más de 370 mil descargas en 150 países, la app uSound transforma el smartphone en un audífono. Permite mejorar la calidad de vida de pacientes hipoacúsicos con una solución de bajo costo, más tendiendo en cuenta que un audífono puede costar unos 2 o 3 mil dólares.
"uSound es un software que se instala en el smartphone y que permite que este funcione como un audífono digital. Entonces una persona que tiene una pérdida de la audición se realiza un test, que funciona similar a una audiometría, en el mismo teléfono", dijo Ezequiel Escobar.
De esa manera el sistema sabe en qué frecuencias específicas debe ajustar, según la pérdida de audición de cada oído. También hay un perfil para utilizarlo en la calle, donde se reduce el ruido ambiente y se puede optimizar la frecuencia de la voz humana.