¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. "Todo el trabajo no se trata de tecnología, sino de cambiarle la vida a una persona"

La aplicación que creó ayuda a las personas con poca audición.
Domingo, 23 de octubre de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La etapa de estudiante de ingeniería en la universidad para Ezequiel Escobar fue clave. Durante ese tiempo pudo encontrar "el propósito" que sirvió de motivación para desarrollar uSound, una aplicación que ayuda a las personas con problemas auditivos.

Ezequiel se encontró con un problema y buscó una solución, por medio de los avances digitales. Es así que este joven tilcareño halló en la tecnología una utilización social, con la idea de cambiar la vida de las personas. "Cuando uno entiende el propósito enseguida dice: estoy acá para hacer algo grande", afirmó.

En la actualidad, uSound es una compañía de tecnología en salud que se especializa en la investigación, desarrollo e innovación de productos médicos, principalmente están focalizados en dos productos. Un audiómetro que permite el diagnóstico de audición y un asistente auditivo que permite mejorar la calidad de vida de las personas que no pueden escuchar bien.

"Esto está ligado mucho a nuestro propósito como compañía de poder democratizar el acceso a una mejor audición a la mayor cantidad de personas en el mundo", explicó.

El joven contó sus inicios: junto a tres compañeros comenzaron a trabajar en una pequeña piecita y hoy tienen 40 empleados, una comunidad muy grande de profesionales en salud auditiva en Latinoamérica y más de 500 mil personas que utilizan su app.

"Nosotros encontramos nuestra motivación por un caso en particular de un compañero en la universidad que tenía pérdida de audición. Éramos cuatro estudiantes de ingeniería en informática, comenzamos en una piecita en Jujuy y dijimos que si nos rompemos la cabeza estudiando que sea para hacer algo grande, desde Jujuy para el mundo", explicó.

Con la inquietud de empezar a escribir su propio destino. Comenzaron a reunirse en esa "piecita" de Jujuy, que pasó a ser su oficina, a desarrollar páginas y sistemas web. En ese momento, contó Escobar, no tenían bien en claro cuál era su propósito.

"Creo que el disparador muy fuerte: un profesor nos desafió a pensar un proyecto que resuelva un problema de la vida real. Enseguida se nos vino a la cabeza el caso de un compañero que tenía hipoacusia y terminó abandonando los estudios. Eso para nosotros fue una trompada en la frente y dijimos cómo podemos hacer, por medio de nuestros conocimientos en tecnología, que Ariel pueda tomar nuevamente sus clases", afirmó.

Su compañero podría haberse comprado un audífono, pero el aparato tiene un elevado costo en el mercado: sale entre dos mil y cinco mil dólares. "Es totalmente inaccesible para muchas personas", añadió el emprendedor, durante su ponencia en el ciclo Hablemos de lo que viene: Innovación. Y aclaró que empezó a diseñar un software que era un asistente auditivo. Ahí, empezaron a sentir que había encontrado su propósito.

Ezequiel y su equipo no crearon uSound para competir con el mercado de los audífonos, sino para a ayudar a las personas que no pueden comprar uno. "No veníamos a competir con nadie, sino a complementar un producto", añadió.

Proceso

Contó que al principio fue bastante complicado llevar adelante el proyecto, porque había cierta resistencia. "Me estaba metiendo en una industria que ya es un negocio enorme", aseguró. "Lo que fue muy difícil, por el tipo de empresa que somos, es que tuvimos que transitar todo un proceso de registro sanitario en Argentina y en diferentes países".

El proceso fue bastante complicado porque tuvieron que poner mucha energía en transmitir que no venían a competir con los audífonos, sino a complementar una solución. Hoy son una empresa registrada para la fabricación de productos médicos a nivel nacional y otros diez países de latinoamérica.

"Yo veo esos casos en los que uno acerca tecnología para resolver un problema real y digo: quiero hacer esto toda la vida. Me doy cuenta que todo el trabajo no se trata de tecnología, sino de cambiarle la vida a una persona y creo que es lo más valioso que uno puede atesorar", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD