¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Anticipan una inflación del 6,7 por ciento para octubre

Se trata de un informe realizado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET.
Sabado, 12 de noviembre de 2022 02:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación fue del 6,7% en octubre, según un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET. La suba de precios estuvo motorizada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%). Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%. "En la primera mitad de 2022, el 25,2% de los ocupados fueron pobres, lo que representa una suba de 1,2 puntos respecto del período anterior (octubre 2021 a marzo 2022)", indicó el informe.

De acuerdo con el informe de Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), el índice representa una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales con respecto de los registros de septiembre. Sin embargo, señala que "por cuarto mes consecutivo, la inflación supera el 6% mensual".

Remarca así que "en los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 77,2%. En los últimos doce meses la suba interanual alcanza el 88,7%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991". Para el director general del CCD y exministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, "estos nuevos datos de inflación siguen reflejando la necesidad urgente de generar un consenso entre todos los sectores productivos y de los trabajadores".

"Si bien hay un orden de trabajo que se ha establecido desde el Ministerio de Economía, es necesario que haya resultados más inmediatos para evitar que las trabajadores y trabajadores argentinos sigan perdiendo poder adquisitivo y se conviertan en la variable de ajuste", señaló y consideró que la gestión "debe avanzar más rápido en la integración social para garantizar que todas las ciudadanas y ciudadanos puedan cubrir sus necesidades básicas". Asimismo, el informe resalta que "para que la inflación de 2022 no supere el 100%, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 6%. Si continuara en el 6,7% mensual en lo que resta del año, 2022 habría terminado con un costo de vida del 101,7%".

Los especialistas del IET separan los distintos aumentos por sectores y explican que "la inflación de octubre estuvo motorizada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%)".

En el primer caso, incidieron las subas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal de gestión privada, en tanto que en el segundo las de prepagas (+11,5%) y de medicamentos (+5%)".

"Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.

Las mayores subas se dieron en frutas (+14,4%) y verduras (+9,7%)", detalló el informe.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD