inicia sesión o regístrate.
En el Día de la Música, este martes, desde las 21, se realizará un homenaje a Daniel Toro. La cita es en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70, con entrada libre y gratuita y por orden de llegada.
Magdalena Soria, Nadia Szachniuk y Lautaro D´Amico, Hilaza, Luis Peretti y Juan Pío Uriburu, Marcelo Rojas y Roque Torres, Belén Jaramillo, Ballet Norte y Sur y sus hijos Daniela, Facundo, Antonella, Carlos, Miguel y Claudio Toro serán los artistas que interpretarán sus composiciones más emblemáticas.
El tributo a uno de los grandes compositores de la música popular argentina tendrá como concepto a Anima Sessions, ciclo de audiovisuales del realizador Leonardo Villada que en su décimo segunda edición tuvo al cantor como protagonista. Anima Sessions reúne a artistas locales, logrando un cuidado material de alto valor estético.
El músico
Daniel Toro nació el 3 de enero de 1941 en la ciudad de Salta. Con tan sólo 17 años compuso "Para ir a buscarte" con letra del poeta Ariel Petrocelli. El 1959 marcó el inicio de su carrera profesional en el folclore al integrar el conjunto Los Viñateros.
Luego de pasar por otras agrupaciones folclóricas como Los Tabacaleros y Los Forasteros, llegó a formar parte de los Nombradores hasta 1966, año en que lanzaría su prodigiosa carrera como solista.
En 1967, Daniel Toro se convirtió en una verdadera revelación del Festival de Cosquín, ganando el premio Consagración por mejor folclore del año.
Durante la dictadura militar su nombre pasó a integrar las listas negras, con lo cual sus canciones fueron prohibidas. Para 1979 su voz se vio severamente afectada por un cáncer de garganta que lo mantuvo alejado del canto por muchos años. Sin embargo, su enfermedad no le impidió seguir componiendo, ya que en ese período creó las memorables zambas "Nostalgia mía", "Pastorcita perdida", "Zamba de tu presencia", entre otras.
En 1985, el nombre de Daniel Toro renacía con el Premio Konex: Cantante Masculino de Folclore y el año 1993 sería testigo de una sorpresa: el enorme artista volvía a los escenarios.
En su carrera como solista publicó varios álbumes que le retribuyeron un gran éxito popular, innovando con su estilo particular. Muchos artistas de las nuevas generaciones fueron influenciados por él, intérpretes como Soledad, Los Nocheros o Luciano Pereyra.
El Congreso de la Nación le rindió homenaje a los 40 años de trayectoria con la música folclórica argentina en 1999 y en 2004 se realizó un tributo en el Teatro Astral de Buenos Aires, en el que participaron grandes artistas como Los Fronterizos, Los Nocheros, Zamba Quipildor, Ariel Petrocelli, Abel Pintos, Yamila Cafrune y el Chango Nieto.
Daniel Toro es uno de los compositores más prolíficos de la música popular argentina con más de 1.000 canciones compuestas. "Cuando tenga la tierra" (con Ariel Petrocelli), "El Antigal" (con Lito Nieva y Ariel Petrocelli), "Zamba para olvidar" (con letra de Julio Fontana), "Mi principito" (con Néstor César Miguens) forman parte fundamental de la cultura latinoamericana.