Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dance band: equilibrio, musculatura y coordinación

El ejercicio, en toda las edades, es siempre beneficioso y en cada etapa ayuda a evitar dolencias comunes de la edad.  
Martes, 15 de febrero de 2022 21:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta demostrado científicamente y también a tráves de una observación de la vida diaria, que la practica de algún deporte o simplemente la actividad física, ayudan a mantener la salud y el bienestar. Desde los primeros años de vida hasta la vejez, cada actividad física que resolvemos sumar a nuestras vidas, colaboran en tener una mejor calidad de vida, adquirir nuevas conductas y recuperar habilidades que se iban perdiendo con el simple paso de los años. 


Nelly Herrera, profesora de Educación Física, es una innovadora en todo lo que tiene que ver con la actividad física y el hacerse feliz, con solo verse bien. Hace un par de años, nos hizo conoce la zumba y generó toda una ola de mujeres que dedicaban un par de horas al día a bailar y mejorar su estado física. En alguna ocasión, fue Nelly quien expresó que de los 7 días de la semana, en 5 se debía dedicar al menos 1 hora para la actividad física. “Si te ponés a pensar que el día tiene 24 horas y solo necesitas 5 horas en la semana de 7 días para estar bien, te das cuenta que no es nada”, analizó en aquella ocasión. 

Hoy sigue adelante con los cambios y propuestas y ofrece una nueva actividad destinada a las personas que superaron los 40. “Muchas personas creen que el ejercicio físico es la solución a corto y largo plazo de todos sus problemas de salud, incluso que pueden conseguir que nos mantengamos jóvenes durante más tiempo por supuesto. Ninguna actividad física puedo impedir que envejezcamos ya que es inevitable, pero sí la lleva física hace que prevengamos un montón de enfermedades. Y que nuestro cuerpo se sienta joven y ágil”, analizó Nelly. 


“Cuando pasamos los 40 tenemos que saber que nuestro cuerpo no responde igual que a los 20. Entonces tenemos que prevenir la pérdida de algunas habilidades o lesiones haciendo otras actividades que fortalezcan nuestros músculos y nos ayuden a la parte cardiovascular, respiratoria, porque además se multiplican los dolores de espalda, aparece el cansancio. Todo es diferente”, analizó. 


Para Nelly, uno de los puntos que más se debe cuidar, cuando se supera los 40, es el sistema cardiovascular. 

En este punto los ejercicios más recomendados son los denominados “cardio” porque fortalecen al músculo más importante del cuerpo, el corazón, y mejora el funcionamiento de los pulmones. “El bailar es uno de los movimientos que más ayudan a la parte cardiovascular respiratoria”, agregó.
 

Bailar con bandas

Dance band es bailar con bandas elásticas. Este tipo de clases mejora la salud de los músculos, mejora el equilibrio y la coordinación, reduce el riesgo de demencia senil, ayuda a tener una mejor memoria y reduce el estrés.
“Sin olvidar que ayuda a mantener el peso y tonificar nuestro cuerpo”, agregó la profesora de educación física. 


Apuntando el bienestar general, Nelly Herrera no duda es afirmar que el baile con bandas ayuda a tener una mayor sociabilización. “El salir una hora de nuestra vida cotidiana y poder disfrutar llena de alegría y mejora tener una vida más positiva”, agregó. 

La profe no duda en recordar que la intensidad del ejercicio también tiene que ver con el estado de salud de cada persona. La intensidad de los ejercicios debe bajarse si se tiene alguna dolencia que no colabora y que puede generar agotamiento. En el caso de las mujeres, la actividad física ayuda a mejorar el ánimo teniendo en cuenta el período de ovulación que se transite, sin olvidar que durante la premenopausia algunas mujeres lo viven con estrés, con dolores e incluso con cambios repentinos de humor. “El baile es una forma de mejorar el estado de ánimo, previene el envejecimiento y mejora la autoestima”, destacó Nelly Herrera que mantiene su contacto con estudiantes y alumnos a través de las redes sociales. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD