Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inauguraron mejoras en una centenaria biblioteca popular

Se trata de una cocina, baños y un archivo nuevo. Tiene 105 años y más de 12.000 ejemplares.
Martes, 22 de febrero de 2022 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un emotivo acto dejaron inauguradas importantes obras en la histórica Biblioteca Popular Marco Avellaneda, que se encuentra en la Villa San José de Metán.

Se trata de una cocina, baños y un archivo nuevo. Además se realizaron trabajos de pintura y otras mejoras, por ejemplo, de los antiguos muebles que conserva.

Un árbol histórico

Hubo una conferencia sobre la importancia de las bibliotecas y el libro, que estuvo a cargo del Dr. Ricardo Alonso y se plantó un cebil colorado en la plaza Belgrano, en homenaje al General Martín Miguel de Gemes. Se había invitado especialmente al periodista y miembro de la Academia de Historia del Instituto Gemesiano, Luis Borelli, pero no pudo concurrir. Borelli fue quien propuso que el cebil colorado sea declarado, por ley, árbol histórico de Salta, y de esta forma la especie se convierta en parte de la historia de la provincia.

"Estamos muy contentos porque hemos compartido una jornada muy linda y especial. Hemos inaugurado unas obras que son muy importantes para la biblioteca y toda la comunidad, porque es popular y de todos los vecinos", dijo el contador e historiador Hugo Solorza, quien integra la comisión de la biblioteca, que fue creada en el año 1916 y ya tiene 105 años de vida institucional.

"La exposición del Dr. Alonso fue de un muy buen nivel académico y tuvo una muy buena recepción por todos los que concurrieron. Nuestra biblioteca hoy tiene más de 12.000 ejemplares y es hermoso poder brindar este servicio a la comunidad", destacó.

A la comisión de la centenaria biblioteca también la integran la querida profesora Beatriz Romano, quien luchó durante años para que sus puertas continuaran abiertas y se realizaran las mejoras; Viviana Ocampo y Carlos Camino, otros grandes colaboradores.

"Esta biblioteca no tiene un presupuesto asignado ni recibe subsidios por parte del Estado. Es todo voluntario y a pulmón, por eso estamos agradecidos con los trabajadores, autoridades y vecinos; que han colaborado para poder hacer posible estas mejoras", dijo Solorza.

"Me sorprendió Metán"

"Esto es muy grato, porque esta biblioteca centenaria se refuncionalizó gracias al trabajo de su comisión y a la colaboración de la comunidad. Comenzó a funcionar en 1916 y ya tiene más de 100 años. Estoy muy contento porque todavía hay interés en la gente por el libro físico y esto es una muestra de eso", dijo Alonso a El Tribuno.

"Estoy sorprendido por la cantidad de gente que vino a escuchar la conferencia sobre el libro y por el interés que han demostrado", remarcó el geólogo y doctor en Ciencias Geológicas.

Al acto que se llevó a cabo el viernes pasado concurrieron miembros de la Junta de Estudios Históricos de Metán, concejales, representantes de instituciones, gauchos, profesionales y estudiantes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD