¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 100 años del nacimiento de China Zorrilla: Un repaso por sus mejores papeles

Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz nació el 14 de marzo de 1922 en Montevideo, Uruguay. Fue una actriz, comediante y directora y desarrolló una extensísima carrera internacional. Falleció en la ciudad que la vio nacer el 17 de septiembre del 2014. 
Lunes, 14 de marzo de 2022 21:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pocos artistas logran lo que ella logró: inmortalizar personajes en la cultura popular, trabajar hasta los 90 años, ser nombrada Ciudadana Ilustre en tres ciudades, tener un sello postal honorífico en su país y ser una referente para generaciones de actores y actrices.

Ella es Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, conocida popularmente como China Zorrilla, una de las artistas más versátiles y prolíficas de su generación que hoy cumpliría un siglo de vida.

Nació en la ciudad uruguaya de Montevideo el 14 de marzo de 1922, en el seno de una familia de alta alcurnia, con linaje artístico y político. Fue hija de la argentina Guma Muñoz del Campo y del famoso escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín.

Por vía materna estaba emparentada con José Gervasio Artigas, el principal prócer del Uruguay, y con el poeta argentino Estanislao del Campo, autor del laureado "Fausto criollo".

La mayor parte de su infancia transcurrió en París, por el trabajo de su padre. En su adolescencia estudió en Londres, en la Royal Academy of Dramatic Art. Luego se mudó nuevamente a Uruguay, donde fundó el Teatro de la ciudad de Montevideo en 1961.

En los 60 trabajó y estudió en Nueva York y ya desde la década del 70 triunfaría definitivamente en Argentina, país que la adoptó como propia. En 1971 rodó su primera película en el país y aquí se quedaría por varias décadas, un poco por las oportunidades laborales y otro poco escapando de la dictadura de su país.

Su apodo viene de una peculiar deformación de su nombre que empezó como "Cochona", mutación "Concha", forma muy popular en España de llamar a las Concepción pero de dudoso uso por el Río de la Plata.
A pesar de que fue apodada de esa forma desde bebé, ese apelativo la disgustaba y en Francia empeoró, porque la deformación del sobrenombre terminó siendo “Cochón”, que significa cerda. Entonces pidió que la llamaran “Cochina”, porque allí no era un insulto, pero luego abrevió su apodo aún más para pasar a llamarse China.

1 Esperando la carroza (1985)
Hizo el papel de Elvira Romero de Musicardi, esposa de Sergio Musicardi uno de los hijos de Mamá Cora que luego de un peculiar almuerzo familiar emprenderá junto a sus hermanos la intensa búsqueda de la anciana de 80 años, quien se pierde en un confuso episodio.

"Yo hago ravioles, ella hace ravioles. Yo hago puchero, ella hace puchero", "Si sabés algo, escupilo" y "Qué criatura estúpida" son algunas de las frases del personaje que la consagró para siempre como una de las mejores actrices del país.


2. Elsa y Fred (2005)
Elsa y Fred es una comedía dramática de coproducción argentina española del 2005 dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por China Zorrilla, Manuel Alexandre, Blanca Portillo y Roberto Carnaghi.

La película transcurre en Madrid. Zorrilla hace el papel de Elsa, una anciana que choca el auto de Cuca, la hija de Alfredo y se da a la fuga. El hijo de Cuca la ve y le cuenta a su madre quién es la responsable del choque.

Entonces Gabriel, el hijo de Elsa, se ofrece a pagar los daños ocasionados pero Alfredo, de 78 años, decide pagar él mismo la reparación y Elsa le agradece invitándolo a comer a su casa. Allí comenzará una tierna historia de amor entre ambos.

 

 

3 Mujeres asesinas (2005)
China Zorrilla participó de la primera temporada de exitosa tira policial argentina Mujeres Asesinas en un capítulo estrenado en el 2005 llamado "Ana María Soba, heredera impaciente".

Este episodio fue protagonizado por la primera actriz Betiana Blum en el papel de asesina. También, contó con las actuaciones especiales de Enrique Liporace y la primera actriz China Zorrilla.

 

 


4 Los Roldán (2004)
La actriz tuvo una participación especial en la exitosa tira producida por Ideas del Sur y emitida por Telefe con el papel de Mercedes Lozada, dueña de una de las empresas más grandes del país quien es salvada por Tito Roldán en el momento que intentaba suicidarse a orillas del río.

Roldán le abre las puertas de su casa y la deja entrar en su vida, haciéndole conocer su familia y el club del barrio. Imprevistamente, Mercedes le propone hacerse cargo de todas sus empresas, aludiendo que le queda poco tiempo de vida.

Entonces la familia Roldán termina aceptando, se muda de su pequeña casa de La Paternal a la lujosa mansión de la señora Mercedes y comienza la divertida historia.

 

 

5 Darse cuenta (1984)
Darse cuenta es una película argentina dramática de 1984 dirigida por Alejandro Doria, escrita por Jacobo Langsner y Alejandro Doria, sobre una idea de China Zorrilla.

Durante los años finales de la oscura época de la última dictadura cívico-militar y la guerra de Malvinas, un joven (Darío Grandinetti) sufre un accidente automovilístico y es trasladado a un hospital público.

En coma y con graves afecciones los profesionales consideran que no tiene probabilidades de sobrevivir dignamente, y es prácticamente abandonado en ese estado por su familia, pareja y amigos.

Sin embargo, un médico obstinado, solidario y de principios (Luis Brandoni) lucha por salvarlo, con la ayuda de una de las enfermeras del lugar (China Zorrilla).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD