¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los vuelos volverían al nivel prepandemia recién en 2024

A nivel internacional, el año pasado viajó menos de la mitad de pasajeros que en 2019. Las aerolíneas piden levantar las barreras en el espacio aéreo para los vacunados.
Miércoles, 02 de marzo de 2022 00:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El tráfico global de pasajeros, que en 2021 fue todavía menos de la mitad (47 por ciento) del que había antes de la pandemia de COVID-19, no logrará superar los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2024, según destacó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata) en un comunicado.

Desde la asociación, cuyas líneas aéreas concentran cuatro quintas partes del tráfico aéreo mundial, se espera que en 2022 el tráfico de pasajeros equivalga a un 83 por ciento del de 2019, último anterior a la pandemia.

En 2023 equivaldría al 94 por ciento, en 2024 al 103 por ciento (lo que en términos absolutos supondría 4.000 millones de pasajeros) y en 2025 al 111 por ciento.

El tráfico de pasajeros en los mercados domésticos podría recuperar los niveles anteriores a la crisis sanitaria ya en 2023, mientras que el internacional, más golpeado por la pandemia (en 2021 apenas ascendía a la cuarta parte del de 2019) podría no mostrar una total recuperación hasta 2025, alerta Iata.

Trayectoria de recuperación

"La trayectoria de la recuperación no ha cambiado con la variante Ómicron del coronavirus, la gente quiere seguir viajando, y cuando las restricciones a los viajes se levanten volverán a volar", aseguró en un comunicado el director general de Iata, Willie Walsh.

Pese a ello, tras la ola Ómicron la Iata ha aumentado su pesimismo en torno a los mercados domésticos, ya que mientras algunos como Estados Unidos o Rusia han mostrado recuperación, otros importantes como China, Japón o Australia se mantienen en cifras muy bajas.

"Afortunadamente, más gobiernos han entendido que las restricciones a los viajes tienen muy poco o ningún impacto en la transmisión de un virus", defendió el máximo responsable de la asociación de líneas aéreas.

Iata reiteró en el comunicado su llamamiento al levantamiento de todas las barreras al espacio aéreo para los vacunados, incluyendo cuarentenas y tests, así como el uso de pruebas de antígenos para que puedan viajar los que no están vacunados.

Isabel II, en actividad

La reina Isabel II volvió ayer a ocuparse de compromisos virtuales, una semana después de haber dado positivo de COVID-19, según informó el palacio de Buckingham, su residencia oficial en Londres, en un comunicado.

En su regreso al trabajo, la soberana, de 95 años, atendió al diplomático andorrano Carles Jordana Madero, quien presentó sus credenciales como embajador del principado de Andorra ante la Corte de St. James.

La reina Isabel II había tenido que postergar sus audiencias, aunque continuó realizando algunas "tareas ligeras" mientras transitaba la enfermedad.

La reina, que el próximo abril cumplirá 96 años, permanece en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres.

El 6 de febrero cumplió 70 años en el trono, pero los festejos oficiales por este "jubileo de platino" se realizarán a principios del próximo junio.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD