Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La familia del ucraniano que vive en Metán logró refugiarse en Moldavia

Se trata de la madre, la abuela y un sobrino de Iván Kutuzaki. Su padre decidió quedarse en Mykolaiv.
Martes, 22 de marzo de 2022 14:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una historia triste y desgarradora que comenzó a tener un final feliz, en medio de una cruel y desigual guerra entre Rusia y Ucrania. La familia de Iván Kutuzaki, un ucraniano de 39 años que vive en Metán, Salta, logró refugiarse en la República de Moldavia.

La noticia se hizo viral luego de que El Tribuno y otros medios de comunicación hicieron público el pedido Iván para salvar a su madre Natalia Kutuzaki, a su abuela, Azza Boychenko y a su sobrino Mark, de tan solo 8 años.

En las últimas horas se supo que lograron salir de Mykolaiv, huyendo de la guerra; y refugiarse en la limítrofe República de Modavia, también conocida como Moldova.

Extraoficialmente El Tribuno confirmó que salieron de la ciudad que está rodeada por soldados rusos y que lograron tomar un autobús para salir de la zona de conflicto y protegerse en el país vecino.

Pero el padre de Iván, el exmilitar, Igor Kutuzaki, de 63 años, decidió quedarse junto a otros familiares. “Mi padre no se va a ir, se va a quedar. Estoy seguro que si cierran la ciudad se va a armar como el resto de los civiles”, había anticipado Iván Kutuzaki a El Tribuno.

Iván dijo que Vladímir Putin “Es un genocida, peor que Hitler, un ser despreciable”. Destacó que los soldados y el pueblo ucraniano son valientes y dijo que lo están demostrando al mundo entero.

Elogió al presidente Volodímir Zelenski. “Es un ejemplo, un orgullo para el pueblo ucraniano. Sin dudas el mejor presidente que tuvimos en la historia”, destacó.

Sobre los acontecimientos dijo que “es un desastre algo que sorprendió a todos. Fue un ataque brusco por la madrugada, como en el año 1941, cuando invadieron los Nazis, y comenzaron a bombardear todas las ciudades de importancia. Nadie se imaginaba esto, todos estaban tranquilos durmiendo en sus casas cuando esta pesadilla comenzó en nuestro país”, dijo Iván.

“La matanza de civiles es una realidad. Muchos quieren salir del país, los agarra la noche porque no todas las carreteras están libres y hay dificultades para pasar. Ahí comienzan una cacería y los rusos disparan a matar. Disparan a autos particulares, nos les importa que vayan niños o ancianos”, había asegurado Kutuzaki.

Un poco de alivio ante tanta incertidumbre 

Iván ya puede respirar más tranquilo. Sus familiares lograron salir de la zona de conflicto y sus vidas ya no corren peligro. Kutuzaki, es un comerciante de 39 años, que reside en Metán, Salta, donde vive con su pareja, la abogada María Laura Fría, con quien tiene un bebé de seis meses de vida.

“Viva Ucrania, vivan los héroes”, dijo en voz alta, en idioma ruso, el mismo con el que habló con su madre en una comunicación a través de WhatsApp, que pudo presenciar y grabar El Tribuno.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD