Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Massa destacó la importancia del Nodo Logístico en Güemes

Consideró que el centro de cargas es una obra “histórica” que termina de consolidar la idea de que Salta es el eje vertical de la Argentina sobre el corredor biocéanico.
Sabado, 26 de marzo de 2022 01:27
Foto: Javier Corbalán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Cámara de la Diputados de la Nación, Sergio Massa, llegó a Salta para reunirse con Gustavo Sáenz. Massa estuvo en el anuncio del inicio de las obras del Nodo Logístico de General Gemes.

En una rueda de prensa con distintos medios de la capital, el diputado nacional consideró que el centro de cargas es una obra "histórica" que termina de consolidar la idea de que "Salta es el eje vertical de la Argentina" sobre el corredor biocéanico.

El Nodo Logístico tendrá un carácter intermodal que proveerá la vinculación entre modos de transporte de carga automotor y ferroviario, contando con disponibilidad de grúas y otros servicios para la transferencia tren-camión y viceversa.

Permitirá el ingreso al Nodo Logístico, de una formación de hasta 17 vagones y la terminal ferroviaria posibilitará la reducción de fletes y tiempos de viaje.

Corazón del corredor

"Es una pelea histórica de Sáenz intentando instalar la idea de que Salta es el corazón del corredor biocéanico en la Argentina. El nodo juega un papel central porque definitivamente es el corazón logístico de esa idea de Salta como eje vertical del corredor. No es solamente la ruta de salida a Chile, sino también lo que representa el eje ferroviario. No es solo la chance de darle al norte argentino la posibilidad de que su trabajo salga al Pacífico, sino que también es que Salta tenga la posibilidad de trabajar en ese comercio que nos pueda generar mayor riqueza a la provincia", expresó.

El diputado del Frente de Todos, además, anticipó que la semana que viene la provincia va a recibir la primera transferencia de anticipo para licitar e iniciar la obra de la terminal de pasajeros que estará ubicada en Villa María Esther y se podrá acceder por la Circunvalación Sudeste.

La obra demandará una inversión de $448.914.826 y beneficiará directamente a los 650 mil habitantes de la ciudad de Salta y el área metropolitana.

Diferencias políticas

Ante las consultas periodísticas, minimizó la tensión que existe entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández por el acuerdo con el FMI y comentó que por más que exista una discusión sobre un tema "no significa que no pueda convivir", y agregó que los argentinos se tienen que acostumbrar a que "está bien debatir".

"Cuando se constituyen coaliciones, en algunos temas hay opiniones distintas. Yo marqué diferencias cuando en el inicio de la pandemia apareció la idea de liberar presos y después alrededor de la posición de Argentina frente a Venezuela, Nicaragua y a la guerra e invasión de Rusia a Ucrania. Nada de eso supuso que yo tenga que abandonar el Frente de Todos o una batalla en términos personales, sino que es una definición de mi fuerza política y personal", sostuvo.

Sin candidaturas, por ahora

Respecto a las elecciones nacionales del año que viene el legislador nacional afirmó que no está pensando todavía en candidaturas, porque la sociedad espera que la clase política se ocupe de resolver lo que les pasa todos los días y "no de estar mirando el 2023".

A nivel local, dijo que Gustavo Sáenz tiene una construcción que es una fuerza provincial y que eso tiene que ver con la idea del gobernador salteño "de sentir que Salta es su patria" y que por eso juega tanto con el tema de la identidad salteña.

"Veo en algunos sectores políticos ya muy embalados discutiendo candidaturas y me da la sensación de que tenemos demasiados problemas como para andar en la pelea de cargos. Este año que no hay elecciones tenemos la obligación de darle respuestas a los argentinos", comentó el presidente de la Cámara de Diputados.

"Mini-Moncloa"

Ante la prensa salteña, Massa aseguró que una de sus aspiraciones es poder encarar este año una "mini-Moncloa argentina" desde la Cámara de Diputados de la Nación, donde la clase política se ponga de acuerdo en temas centrales para el desarrollo y el futuro del país con una mirada federal.

Aclaró que su ideario es ponerse de acuerdo en "cinco o diez temas que se conviertan en políticas de Estado" y que se puedan tratar este 2022, que no es un año electoral, para que todas las fuerzas políticas puedan dar "por lo menos certezas a los argentinos en cinco o diez temas". El diputado cree que ese pacto nacional debería girar alrededor de la educación, el desarrollo hidrocarburífero y minero, el desarrollo social y turístico, entre otros.

"Que podamos establecer políticas de Estado para los próximos 10 años, que le den al argentino una base respecto de su desarrollo económico. Creo que en ese sentido la oportunidad que nos da la paridad que hoy existe en la Cámara de Diputados en términos de representación política, el federalismo y la diversidad política que representa la Cámara. Eso nos obliga a trabajar en la búsqueda de algunos acuerdos de política de Estado", expresó el hombre fuerte en el Poder Legislativo del Frente de Todos.

Gestiones para llegar hasta  Animaná

Aseguraron que está previsto el financiamiento de otras obras.


El gobernador Gustavo Sáenz, junto al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, supervisó los trabajos de despeje de vías y desmalezamiento en el Ramal C13 que derivarán en la reactivación del tren urbano de pasajeros Cerrillos-Coronel Moldes, que pasará por La Merced, El Carril y Chicoana. 

El Gobernador destacó que el tren urbano ya está operativo hasta Campo Quijano, y que se trabaja para que antes de fin de año llegue a Coronel Moldes. Además, afirmó: “Continuaremos con las gestiones para extender el trayecto hasta Animaná”. Las autoridades estuvieron en Cerrillos, donde fueron recibidos por la intendenta del municipio, Yolanda Vega, para verificar el avance de las tareas que se ejecutan en el tramo Cerrillos-Puente Rosario, según un convenio firmado oportunamente entre la jefa comunal y el gobernador Sáenz.

Obras

El diputado nacional destacó la posición que toma Gustavo Sáenz cuando busca gestionar fondos para Salta y aclaró que “es un gobernador que pelea con mucha intensidad y mucha convicción las obras para la provincia”. “Gustavo trabaja codo a codo con el Gobierno nacional, así como trabaja con los municipios sin importar su color político”, agregó. 

Hace una semana el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Alberto Fernández se reunieron en Salta y el mandatario salteño lamentó que el Gobierno nacional esté sin un presupuesto, y le pidió que se finalicen las obras postergadas en distintas rutas provinciales.
“El Estado federal se quedó sin presupuesto por una discusión, a mi modo de ver, errónea con más cuestiones personales que políticas por parte de la oposición. A partir de ahí se tomó la decisión de trabajar con un decreto para ejecutar el presupuesto. Puntualmente el presupuesto de Vialidad tiene contemplado lo que decía el dictamen, con lo cual hay previsto financiamiento para las rutas de Salta”, expresó Massa.
Otro de los puntos que destacó, y que pide tratar, es la competitividad de las producciones del interior en los mercados metropolitanos. Hay productos del interior que pese a la ley de góndolas todavía no llegan a las grandes cadenas y superficies comerciales. 

“Tenemos que mirar el tema sobre qué instrumento puede poner el Estado sobre la mesa. Voy a poner un ejemplo. Sabemos que el mercado del tabaco local está abastecido y que podemos aumentar la facturación en dólares que nos permita aumentar las exportaciones de tabaco de la Argentina. ¿No será momento de estudiar una rebaja de retenciones al tabaco y de traba    jarlo en conjunto?”, expresó.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD