¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un ángel, un ancla, un crucero, murales y placas para recordar la proeza

Los monumentos que destacan a los héroes de la Patria 
Jueves, 31 de marzo de 2022 21:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los héroes de la guerra de las Islas Malvinas son recordados en monumentos, monolitos, plazas, plazoletas y murales de distintos puntos de la provincia de Salta.

En el Campo Histórico de la Cruz se emplaza uno de los más grandes monumentos a los caídos en la guerra. Se trata de un imponente ángel blanco con alas y gorro frigio que simboliza la patria. Lleva en su mano una diadema, que simboliza la coronización de quienes vertieron su sangre por ella. De la misma se encuentra sujetada una cinta celeste. La figura emerge de una peana en forma de cruz, símbolo del sacrificio durante el combate. 

En la parte inferior se observa la figura de las Islas Malvinas y sobre las mismas, en la parte izquierda hay un casco verde de soldado, en el medio hay una cruz blanca y a la derecha un fusil caído.

Abajo está escrito uno de los versos del himno nacional argentino: “Oh juremos con gloria morir”.

El lugar actualmente se encuentra en remodelación para incluir seis placas con los nombres de todos los veteranos de guerra salteños. 

En el acceso al barrio San Carlos, en la zona sur de la capital salteña se encuentra la plaza “2 de Abril”. Es amplia, abarca casi dos manzanas y en el centro de la misma se ubica un mural celeste y blanco con placas recordatorias. La principal, de mármol negro, fue colocada en mayo de 2021. Son las placas dedicadas a los salteños que murieron en la guerra. 

“Los verdaderos héroes no se olvidan. Yo no pretendo ni glorias, ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi patria (Gral. Martín Miguel de Güemes). Familiares de caídos y veteranos de Guerra de Malvinas”, dice la placa principal. 

En el piso se emplaza un ancla negra de hierro macizo. Todo está enrejado y con candado. Detrás hay un cantero con jazmines. También hay dos mástiles. El espacio verde tiene muchos árboles alrededor y se encuentra en óptimas condiciones. Tiene bancos para sentarse y cestos de basura, incluso hay cámaras de seguridad en cercanías al mural. 

Son muchas las personas que acostumbran a pasear por el lugar o hacer deportes y niños que juegan al voley.

“La plaza está bien mantenida. La semana pasada cortaron el pasto. Todos los años se hace el acto el 2 de Abril. Vienen autoridades, vecinos, escuelas, por eso unos días antes ya se la deja impecable. Un grupo de chicos del barrio levanta la basura”, contó Rubén Hauchana, un comerciante que reside hace 20 años frente a la plaza. 

Un soldado

En el macrocentro capitalino, sobre la avenida Vélez Sarsfield, entre las calles Coronel Vidt y Lamadrid se encuentra la plaza que lleva el nombre de Ramón Vicente Fabián, un soldado conscripto nacido en Salta el 17 de febrero de 1963. Era soltero y murió en el Crucero General Belgrano, el 2 de mayo de 1982, cuando éste fue hundido por torpedos disparados por el submarino nuclear británico Conqueror. Su cuerpo fue rescatado de una balsa. Fue sepultado en el cementerio San Antonio de Padua. 

En el medio de la plaza, muy verde por los árboles, palmeras y plantas con flores coloridas, se erige una escultura gris del crucero ARA Belgrano en medio de una fuente. El lugar tiene rejas alrededor y en la parte inferior hay una placa de bronce.

Data de mayo de 1988. Todo fue aportado por el centro vecinal del barrio Agua y Energía. Además, hay más de seis bancos para sentarse, aunque algunos están un poco deteriorados. 

Cuentan los vecinos que hace unos años había agua en la fuente, pero que la tuvieron que vaciar para prevenir el dengue. 

El paso del tiempo se hace cada vez más visible. Ahora la escultura luce un poco deteriorada. La pintura se descaró, sobre todo en la base y los detalles del crucero realizados en hierro se herrumbraron. Además se observó restos de ramas, hojas secas, pasto y algunos residuos como plásticos y botellas.

Un monolito de las Islas Malvinas, construido con cemento, con los colores de la bandera se emplaza a pocos metros de la escultura, con una placa blanca con letras negras poco visibles en la que figuran los héroes salteños caídos en Malvinas. En cercanías hay un mástil.

“Antes sabíamos hacer actos en conmemoración a los Excombatientes, especialmente Ramón Vicente Fabián que vivía por la zona, en el pasaje Rosario de Lerma. Venían todas las familias pero por la pandemia se suspendieron los actos”, manifestó Mirta Tolaba, una vecina que vive frente a la plaza hace más de 40 años. 
.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD