inicia sesión o regístrate.
A más de dos años de que comenzaran las restricciones por la pandemia del coronavirus COVID-19, que derivaron en el cierre de más del 80% de los pasos fronterizos internacionales que tiene la Argentina, el Gobierno anunció que en los próximos días se levantarán todas las restricciones, y que los cruces internacionales se irán reabriendo en forma paulatina a lo largo de este mes.
"Volvemos a la normalidad prepandemia en todas las fronteras. Habrá condiciones de ingreso más favorables en los 237 pasos internacional para los argentinos y el turismo internacional", dijo la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
Salta tiene cuatro pasos fronterizos: los dos más importantes, Aguas Blancas y Salvador Mazza, que permiten cruzar a Bolivia. También están el de Sico que lleva a Chile y el de Misión la Paz-Pozo Hondo que conduce a Paraguay.
A esta altura ya era absurdo que estén cerrado los pasos, ya que las personas cruzaban de uno y otro lado de forma clandestina y traficando todo tipo de elementos.
La decisión política la informó el ministro del Interior, Wado de Pedro, quien ayer se reunió con los 15 gobernadoras y gobernadores de las provincias con pasos internacionales.
El gobernador Gustavo Sáenz, quien participó de la reunión virtual, se mostró satisfecho por el anuncio de De Pedro.
Interior informó que, en los próximos días, se normalizan los ingresos al país con la apertura de los 237 puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos. Estos que comenzarán a operar de acuerdo a las condiciones previas a la pandemia.
La medida, que implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de "corredores seguros" y por consiguiente los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso.
Según la disposición, si bien los argentinos residentes y no residentes deberán completar Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a partir de la nueva norma quedarán eximidos de hacerlo en caso de que ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre. Por su parte, todos los viajeros deben completar la Declaración Jurada Electrónica y los turistas adicionalmente deben poseer un seguro COVID-19.
Distanciamiento
El Ministerio de Salud de Nación dispuso que deje de regir el distanciamiento social obligatorio que tenía vigencia desde hace dos años, desde fines de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia por coronavirus. La medida consistía en mantener una distancia de dos metros entre las personas para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2.