inicia sesión o regístrate.
"Muchas escuelas están demasiado concentradas en lo académico y en correr para cubrir un programa. En vez de hacer eso, tenemos que profundizar la enseñanza y garantizar que haya calidad. Me preocupa que la escuela siga siendo demasiado tradicional. Hay algo que tiene que ver con la inercia de no poder soltar el pasado. Seguimos teniendo docentes que enseñan como ellos aprendieron, entonces enseñan para un mundo que ya no existe”, definió Laura Lewin, especialista en educación emocional que llegó hoy a Salta para capacitar a 900 profesores de escuelas secundarias y técnicas.
La formación se realizó esta mañana en un colmado salón del Centro de Convenciones de Limache y como parte del programa “Escuelas que sienten y aprenden : Educación socioemocional”, del Ministerio de Educación de Salta.
En diálogo con El Tribuno, Lewin se refirió a la importancia de generar vínculos de respeto y confianza en las aulas. “Si un alumno tiene miedo de salir al recreo porque le hacen bullying, miedo de que lo humillen o no se siente bien acerca de él mismo, no va a estar en las mejores condiciones para aprender. Aprendizaje y emociones son un binomio indisoluble y tenemos que trabajar muchísimo en todo lo que pasa en el aula”, señaló.
La profesional dijo que se debe trabajar para que haya una ley de educación emocional en todas las provincias y que sea un contenido que se incorpore de manera transversal.
Trastornos de ansiedad, frustración, bullying y miedo a la exposición son algunas de las problemáticas que se presentan en las aulas según indicó la profesional.
La experta afirmó que los docentes deben convertirse en “custodios de la autoestima” de los chicos. “Hasta que no puedan conectarse emocionalmente con sus alumnos y garantizar que en el aula haya respeto, los docentes pueden enseñar pero eso no garantiza que los chicos aprendan”, señaló.
Lewin se refirió a la necesidad de crear “aulas sanas” y las definió como espacios donde nadie interfiere con el aprendizaje de sus compañeros. También pidió “desdramatizar” la posibilidad de cometer errores porque eso es parte del proceso de aprendizaje.
“Sin vínculos no hay aprendizaje. La conexión emocional entre docente y alumnos y entre los alumnos entre sí es súper importante porque somos una comunidad . Crear lazos saludables de confianza y generar un vínculo es la base para que se pueda producir el aprendizaje”, sintetizó.
Por otra parte advirtió que los adultos son “influencers” para sus hijos. “Cuando los chicos tienen conflictos en la casa y ven que se trabajan de una manera destructiva y no constructiva, eso es lo que aprenden”, explicó.
Por último, remarcó que la educación emocional es importante porque los niños “no son un cabeza nada más” y aprenden con todo el cuerpo.
El Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa, también estuvo presente en el taller. “Es esencial la educación emocional y vamos a tratar de que hasta fin de año la mayoría de nuestras escuelas secundarias trabajen e implementen estos conocimientos”, aseguró.
Cánepa también resaltó que la educación en Salta debe ser integral y que formare en los afectos es útil para la vida, para las relaciones laborales y para crear vínculos saludables.
Laura Lewin es capacitadora internacional de Cambridge University Press, oradora TEDx y ha escrito numerosos libros de educación. Ha dictado talleres en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Preside el Congreso Internacional de Desarrollo Profesional para Profesores y Coordinadores de inglés, y el Congreso Internacional para Directivos Innovadores de Instituciones Educativas.
Dirige ABS Internacional, una empresa de capacitación educativa, desde el año 1992. Es autora del libro “Gestión educativa en acción”.