inicia sesión o regístrate.
Mientras hace dos días el propio ministro de Salud, Juan José Esteban, insistió con el uso del barbijo en el transporte público, ayer señaló que “no es obligatorio” sino se trata de una sugerencia.
El tema es que mientras en la provincia hay días en donde no se reportan casos de coronavirus y cada vez son más los profesionales que vienen insistiendo en que ya no se debe utilizar el barbijo, el ministro de Salud aún mantiene -de forma oficial- el uso en las escuelas y en el transporte público, aunque ahora diga lo contrario.
“No es obligatorio, tampoco vamos a poner obligatoriedad del barbijo en el transporte público porque me parece aberrante”, sostuvo Esteban a una radio local.
Por otro lado, el ministro afirmó que es una cuestión de precaución usarlo. “Tenemos por delante la época invernal y todo esto se contagia por la vía respiratoria superior, por el estornudo, y demás, por eso tenemos que ser muy cautos”, aseguró.
“Es una sugerencia de que en los espacios cerrados donde hay mucha gente, donde hay falta de ventilación, usemos el barbijos para evitar infecciones respiratorias virales”
Esteban también anticipó que se viene una reunión del COE el próximo miércoles, donde van a tratar el tema. Hay que esperar que allí anuncien de manera oficial que ya no se debe usar barbijo en las escuelas ni el transporte público.
El rechazo
El Tribuno había dialogado con médico infectólogo Antonio Salgado, quien señaló que se vive un momento de transición con el virus que viene afectando al mundo desde el 2020, al tiempo que señaló que hay que buscar “un equilibrio sanitario” y que una primera medida sería “flexibilizar en los escolares el uso de barbijo”.
Son varias las provincias que ya no exigen la utilización de tapaboca en el ámbito educativo, entre ellas se pueden contar Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Fe.
Salgado habló sobre la costumbre del uso de barbijo y el problema que puede traer a futuro. “Muchas personas tienen el síndrome de la cara vacía, que es cuando una persona acostumbrada a usar barbijo no lo tiene puesto y siente que le falta algo. No es algo bueno”.
Por eso remarcó que “es el momento para dejar de usar el barbijo, tal vez más adelante tengamos que volver a usarlo”.
“El barbijo debería usarse en el transporte público, en hospitales, sanatorios, farmacias y en residencias de adultos mayores, dejando de lado el uso del barbijo en las instituciones educativas, a cualquier nivel”, expresó el profesional.
Al tiempo que puso como ejemplo España, donde ya lo están flexibilizando en los espacios cerrado y hace rato ya no se usa en las escuelas.