inicia sesión o regístrate.
Expolicías y efectivos en actividad exigen que se blanquee el dinero que ingresa al denominado "fondo único".
"Ese es un secreto guardado bajo siete llaves que manejan dos personas: el jefe y el subjefe de la Policía y no le dan explicaciones a nadie. O si no, que algún funcionario, legislador o funcionario del Poder Judicial nos diga cuánto recauda por día la Policía de la Provincia de Salta y a dónde se destinan esas cifras millonarias".
Recientemente, varios expolicías y otros efectivos en actividad se animaron a exigir las explicaciones que estiman que también les corresponde saber, sobre el destino del dinero que diariamente entra a las distintas dependencias de toda la provincia, derivado de las consignas policiales, los certificados y autorizaciones, entre otros servicios que brinda la fuerza y que son abonados por los ciudadanos.
"Somos los mismos policías los que contribuimos para que diariamente esta fuerza recaude muchísimo dinero y nadie sabe a dónde va a parar. Esto no es de hoy, es de siempre, pero queremos saber por qué nadie jamás habla de esto y el que se atreve a poner en tela de juicio el manejo de estos recursos económicos, es perseguido o sancionado", expresó un comisario retirado que pidió estricta reserva en su identidad, pero que confió a El Tribuno -al menos desde su experiencia- cómo se manejan estos recursos que diariamente ingresan a la Policía de la Provincia. "Es tanta plata que me atrevo a decir que podría autofinanciarse la fuerza", indicó el alto oficial.
El fondo único
Un comisario que prestó servicios en diversos puntos de la provincia expresó: "La investigación que debería llevar adelante la Justicia es justamente lo que se llama "fondo único', algo de lo que nadie habla y que manejan dos personas: el jefe y el segundo jefe de la Policía de Salta. Para que la comunidad tenga claro, el fondo único es un fondo que se conforma por todos los recursos que diariamente ingresan a la Policía de la Provincia. Todo trámite, sea un certificado de buena conducta, una autorización para que menores viajen y lo que los particulares abonan por el servicio de adicional que prestan los policías de cualquier lugar de la provincia, ingresa a lo que se denomina un fondo único".
Agregó: "Hoy en día, cuando un policía hace un servicio adicional, la entidad que lo contrata abona una determinada suma que actualmente ronda los $4.000 por 8 horas de servicio. Ese dinero por supuesto que los bancos, las financieras, los boliches, las bailantas, los festivales o peñas y todos los que contratan a los adicionales, no le abonan a los efectivos en forma directa, sino que se deposita en una cuenta bancaria. De ese total, el policía percibe un monto y otro queda para el fondo".
Señaló: "La cantidad de dinero que entra en todo concepto y diariamente es muy grande porque este fondo único recibe recursos los días de semana, pero también los fines de semana donde es el grueso de las actividades bailables y de diversión nocturna en todo el territorio provincial. Dependiendo del tipo de negocio, los adicionales pueden ir desde 2 hasta 10 efectivos y eso se paga".
Otro oficial precisó: "Cuando una persona va a realizar un trámite a cualquier dependencia, tiene que ir primero a abonar por el servicio que la Policía le va a brindar; tiene que ir a pagar al banco o al correo y cuando viene con el ticket recién puede iniciar el trámite. Eso sucede porque ni las comisarías ni las unidades regionales manejan ese dinero, sino que lo hace directamente la jefatura de Policía".