PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Feli Colina retruca las raíces y lleva su imaginario al extremo

La ascendente cantante salteña se presentará esta noche en La Usina Cultural.
Jueves, 16 de junio de 2022 10:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Feli Colina, ex ganadora de Camino a Abbey Road 2018, recientemente participó en el Quilmes Rock 2022 y ha lanzado un nuevo disco que viene arrasando con una excelente repercusión, que se llama “El Valle Encantado”. Esta ascendente artista salteña llegará para compartir con el público que la vio nacer. Ofrecerá su espectáculo hoy en La Usina Cultural (Juramento y España). El inicio está previsto para las 20.
“Arrancamos ayer en Tucumán. Luego de cantarle hoy a mi gente, seguiré la gira en San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y finalmente Buenos Aires. El disco se puede escuchar en todas las plataformas digitales. Este tercer y nuevo álbum retruca las raíces y llevo mi imaginario al extremo. Ese mundo nutrido por una fantasía criolla que con mi poesía interpela directamente la realidad de hoy en día, doy luz a doce nuevas canciones. ‘El Valle Encantado’ es un viaje por mis orígenes. De ahí, de las raíces tomo lo que quiero para reinventarlo, para darle una nueva vida a la música latinoamericana. Uno no elige donde nace, pero sí toma de su contexto lo que puede o quiere, pero a su manera”, afirmó Colina.
Si hablamos de obras conceptuales en los últimos años, es imposible no mencionar a la cantante. En 2019 Feli Colina viajó a Londres a grabar su álbum “Feroza”, que con su oscuridad y ternura generó un quiebre tanto en su carrera como en la escena local. Tres años después presenta “El Valle Encantado”, una nueva pieza que sigue expandiendo el territorio de la música argentina y que oyendo el pasado y previendo el futuro, resignifica y cuestiona la autóctono.

Grito al cielo

“El disco empieza con una plegaria, con un pedido explícito a la musa. Le pido que aparezca, pero sabiendo que ‘los estados más divinos se pierden cuando los busco’. Le rezo (y casi le exijo) a la música, contándole lo que me genera su presencia y cuánto la necesito. Varias veces me preguntaron sobre mi proceso de composición, y una de las primeras frases de esa canción es para mi la forma más clara de explicarlo. Es un paseo de este a oeste por los pies de una fosa (supongo, mi inconsciente) que me revela cosas que balbuceo entre dientes. Cuento también que a mis penas se las ofrendo, que ejercer la inspiración como oficio es un camino duro pero al que le vengo ofreciendo la vida hace varias vidas porque así lo prefiero”, acotó Feli.
“El Valle Encantado” ofrece un paisaje sonoro tan hermoso como simple: guitarras criollas, pianos acústicos, percusiones misteriosas y voces desgarradas. La producción estuvo en las manos de Feli Colina y Baltazar Oliver y contó con la grabación de su banda actual: Martín Misa (percusión y coros), Manuel Figuerero (percusión y coros), Baltazar Oliver (piano y coros), Agustín Colina (bajo y coros).

Parada en el Valle

Como una especie de roadtrip por el universo poético de Feli Colina, cada canción de este álbum es una parada en el Valle, y a su vez cada una carga con un sentido propio que le da cuerpo al álbum completo. Además, cada canción está acompañada por su propia tapa. Las fotografías fueron realizadas por Inti Patrón.
Feli Colina es una cantautora salteña que posee una personalidad excéntrica, sensible y fuerte a la vez. Poeta, rockera y auténticamente folclórica.
“Hace 8 años decidí que debía radicarme en Buenos Aires. Desde el 2016 comencé a insertarme en el circuito indie porteño y en espacios culturales de gran magnitud, como el CCK y el Konex. Mientras fui convocada por Gonzalo Aloras para ser corista, lancé en 2017 un doble compuesto por: Pensares y Popa. En 2018 me llamó Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) para ser corista de su banda estable, mientras comenzaba a componer lo que sería ‘Feroza’, mi álbum anterior. A fines de 2018 tuve la alegría de alcanzar el primer lugar de la quinta edición del Camino a Abbey Road, cuyo premio fue la grabación de mi segundo disco en los míticos estudios de Abbey Road de Londres, en Inglaterra. Grabé ‘Feroza’, y en junio de 2019 el mismo salió a la luz. El disco fue aclamado por la crítica y el público, y me permitió un importante posicionamiento en el mapa, además fui nominada por los premios Gardel en la categoría Mejor Álbum Conceptual. En ese tiempo presenté al disco en vivo en grandes escenarios del país”, agregó la artista salteña.
Durante el 2021 se presentó en el Teatro Coliseo, La Usina del Arte, Camping, Sala Güemes de Rosario, Club Paraguay de Cordoba y el Anfiteatro de Parque Centenario.
“También significó una hermosa experiencia mi incursión durante la última edición del Quilmes Rock, donde tuve el placer de compartir con grandes artistas nacionales e internacionales. No tengo dudas de que vamos por el camino correcto, solo hay que apostar con paciencia y perseverancia”, sentenció Colina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD