inicia sesión o regístrate.
Finalmente el Gobierno cedió a la presión de los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales en el marco del programa nacional Cortes Cuidados.
Autorizó subas que llegan al 6,4% respecto de los valores previos.
Comercio Interior publicó los nuevos valores de siete cortes populares de carne en el marco del programa Cortes Cuidados, que incluyen la tira de asado, el vacío, el matambre, la falda, la tapa de asado, la nalga y la paleta.
Si bien los acuerdos de precios son trimestrales, cada mes el Gobierno cierra un aumento acordado para cada canasta de productos.
En el caso de los cortes de carnes:
- La tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo (+2,9%).
- El vacío, de $865 a $917 por kilo (+6%).
- El matambre, de $849 a $899 por kilo (+5,8%).
- La falda, de $449 a $478 por kilo (+6,4%).
- La tapa de asado, de $699 a $719 por kilo (+2,9%).
- La nalga, de $915 a $969 por kilo (+5,9%).
- La paleta de $740 a $779 por kilo (+5,3%).
Además, hay un diferencial en la región Patagónica del 6%, donde los cortes disponibles no tienen hueso.
Por su parte, el único aumento de la canasta de frutas y verduras fue del kilo de papa, que pasó de $49 el kilo a $59 (+20,4%).
El resto de los productos quedaron en el mismo valor de mayo: la cebolla en $99, el tomate redondo en $210, la manzana en $190 y la lechuga en $160.
De acuerdo al programa acordado por el Gobierno con los actores de la cadena de comercialización, los cortes de carne se encuentran disponibles de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio de todo el país: Jumbo, Coto, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y las carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
La inflación
El economista Diego Bossio aseguró que "creer que la inflación son solo 20 vivos subiendo los precios, es un error", al referirse a los dichos del presidente de La Anónima, Federico Braun, quien afirmó que remarcan precios "todos los días". Y expresó: "A contramano de lo que muchos economistas suelen señalar, no es indispensable tener inflación de un dígito para que la economía crezca: la evidencia muestra que es posible crecer con inflaciones moderadas de hasta 25-30% anual".