inicia sesión o regístrate.
A una semana de su asunción, la ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció ayer una serie de medidas económicas que tienen como foco la búsqueda del equilibrio fiscal en la Argentina y generó reacciones críticas en el arco político nacional que descree que el Gobierno vaya a ajusta su gasto.
Desde Juntos por el Cambio varias voces se levantaron para pedir detalles de cada medida anunciada.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, expresó que los anuncios fueron "vagos" y "sin precisiones".
"Los anuncios fueron vagos y sin precisiones. Nada se dijo de la emisión descontrolada. Si no paran de emitir, no podrán controlar la inflación ni obtendrán resultados en materia cambiaria", vaticinó.
En la misma sintonía opinó el diputado de PRO Waldo Wolff, quien, de forma irónica, habló del "país de las maravillas de Silvina Batakis" y cuestionó la falta de diferencias con el ministro saliente, Guzmán: "Un acting para negar la realidad y seguir engañando", afirmó.
Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, celebró el congelamiento del ingreso de personal al Estado y a los organismos descentralizados, aunque advirtió que desde su sector ya tienen presentado un proyecto de ley en el Congreso.
El diputado radical Martín Tetaz usó gráficos para contrastar los dichos de Batakis. "Es mentira que en el mundo se haya triplicado la inflación por la guerra, como dijo Silvina Batakis. La inflación se aceleró antes, por el boom de estímulos monetarios. El efecto de la guerra fue marginal (alrededor de un punto porcentual)", señaló.
Crítica y marcha
El titular de la CTEP, Juan Grabois, fue el primero en salir a cuestionar los anuncios, al asegurar que es "estabilización económica sin redistribución es ajuste".
Grabois prometió iniciar un plan de lucha en reclamo de medidas destinadas a los sectores populares, en sintonía con líderes de agrupaciones piqueteras, que anunciaron una movilización para este jueves a Plaza de Mayo.
Referentes de movimientos sociales dijeron que Batakis "ratificó el plan económico" de su antecesor en el cargo Martín Guzmán, pero que "ahora el ajuste lo firma" la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Los cuestionamientos más duros estuvieron a cargo del diputado libertario Javier Milei, quien postuló que el discurso de Batakis es "un intento de arropar con palabras lindas" al mercado, y aseguró que la titular del Hacienda "repite el modelo de fracaso".
"Discurso Batakis. Después del cachetazo que le ha dado el mercado durante la última semana, el discurso es un intento por parte de la ministra de arropar con palabras lindas conceptos espantosos... Su desprecio por la teoría económica es exasperante... Repite el modelo del fracaso", tuiteó el economista.
Desde la izquierda, la dirigente del Nuevo MAS Manuela Castañeira expresó que "los anuncios de Batakis son un escándalo: ajuste para las y los trabajadores del Estado y libertad para los especuladores. Las únicas medidas reales que se toman son recortes del gasto estatal que exige el FMI".
Dudas de economistas
Algunos economistas plantearon dudas sobre los anuncios de la ministra Silvina Batakis. El economista jefe de FIEL, Daniel Artana, calificó de “grosero” el recorte de gastos anunciado y opinó que sería “pedirle peras al olmo” que el Gobierno presente un plan más elaborado. “Van a hacer un ajuste de caja y unificar las cuentas del sector público. El gran interrogante es si la vicepresidenta (Cristina Kirchner) va a apoyar”. Para el economista, “la duda es si esto lo van a cumplir”.
Por su parte, el economista Gabriel Caamaño dijo que “en la forma parece anunciar un base caja déficit cero”, por lo que consideró que es necesario “ver en la práctica y cómo se define, si es implementación discrecional no va tener mucho efecto el anuncio”.
En tanto, Miguel Kiguel, titular de la consultora Econviews, advirtió que “con inflaciones promedio de entre 5 y 6% o más requiere tasas nominales de más de 60%, y eso es conservador. ¿Iremos ahí?”.