inicia sesión o regístrate.
Pese a que la inflación de junio retomó la curva ascendente al ubicarse en 5,3%, el Banco Central eludió una nueva suba de la tasa de referencia, actualmente en 52%, y diseñó una nueva política monetaria.
La autoridad monetaria fijó un corredor de tasas de interés conformado por la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por la Leliq a 28 días y la tasa de pases a un día.
¿Por qué decidió el BCRA no subir la tasa frente a la creciente inflación, qué llegó al 5,3% en junio y al 64% en los últimos 12 meses? Para priorizar la recuperación de los bonos en pesos del Tesoro, cuyos precios vienen en caída. En un mercado saturado de pesos, el BCRA prefiere que los bancos pongan su dinero en bonos de la deuda en lugar de hacerlo en sus propios instrumentos, las Leliq y los pases.
De esa forma, la autoridad monetaria que preside Miguel Pesce decidió acudir en ayuda de la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien sí apunta a elevar los rendimientos en las licitaciones de deuda para captar la abundante liquidez bancaria.
El mensaje del Banco Central hacia el mercado es que para saber si hay tasas positivas los inversores no deben mirar únicamente las tasas de Leliq y plazos fijos, sino que deben analizar este conjunto de tasas.
La decisión, dijo un comunicado del Central, "se inscribe en una estrategia que atiende simultáneamente a los siguientes objetivos: arribar a un esquema de tasas de interés positivas en términos reales para la economía, fortalecer el mercado de deuda pública en pesos para que logre profundidad y liquidez y avanzar gradualmente en el uso de instrumentos del Tesoro como instrumentos de política monetaria".
Con este nuevo esquema el BCRA aspira a que tanto las empresas como los depositantes individuales "obtengan tasas de interés en el mercado financiero y de títulos que los remuneren adecuadamente".
Cabe destacar que es la primera vez en el año que el BCRA no sube la tasa de interés de política monetaria luego de que se conozca el dato de inflación.