Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alberto arremete contra el campo y se esperan nuevos anuncios durante el fin de semana

En un acto, recriminó que lo productores “guardan 20 mil millones de dólares y esperan una mejor rentabilidad”. Después de una tensa jornada y luego de una maratón de reuniones se esperan anuncios, tal vez antes del lunes.
Sabado, 23 de julio de 2022 01:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de un complejo momento económico y social, el presidente Alberto Fernández envió ayer un duro mensaje al campo, sector al que cuestionó por guardar los granos y no liquidarlos para especular.

En ese sentido, subrayó que enfrentará a quienes "especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad".

"Los necesito a todos movilizados, porque es la oportunidad que tiene la Argentina y que no debemos perder. Sepan que los que me quieren torcer el brazo no me van a poder torcer el brazo porque sé que cuento con todos y cada uno de ustedes", sostuvo.

El jefe de Estado se pronunció de manera vehemente al cerrar un acto en el Museo del Bicentenario, ubicado en el subsuelo de la Casa de Gobierno, donde se mostró junto a gobernadores y ministros.

"Quiero transmitirle a cada argentino que se quede tranquilo, que estamos trabajando y como superamos todos los problemas vamos a superar esto también. Tenemos las herramientas para hacerlo y estamos innovando en otras para poder salir del brete en el que el mundo nos ha metido", señaló.

Junto al mandatario, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, encabezaron la firma de las cartas de intención para el comienzo de obras de infraestructura científica y tecnológica.

Y agregó: "Les pido que recuerden que no escapé a ninguno de esos problemas. Tuve que discutir con el FMI y lo superé, y debí hacerlo en el medio de una pandemia, que también superamos. Lo superamos, volvimos a crecer, bajamos el desempleo, obras públicas. Seguimos creciendo en otro contexto que nos ponen otros desafíos, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los giran cuando el país lo necesita, a los que especulan con el dólar, a la inflación".

Se vienen medidas

En el final de una semana crítica por las fuertes presiones en el mercado cambiario, la Casa Rosada volvió a ser ayer sede de intensas reuniones para terminar de pulir nuevas medidas económicas que el Gobierno tiene previsto anunciar "de acá al próximo lunes".

El presidente Alberto Fernández se reunió en la tarde de ayer con la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

Con ambos Fernández compartió un segundo encuentro en menos de 24 horas, ya que los había recibido en la Residencia de Olivos a última hora del jueves al regresar de una actividad del Mercosur en Paraguay.

Al cónclave se sumaron el canciller Santiago Cafiero y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pese a que desde el Ejecutivo optaron por no dar detalles.

El Gobierno analiza distintas opciones para incentivar al sector agropecuario a agilizar la liquidación de la cosecha, con el objetivo de desacelerar la caída de reservas en el Banco Central.

El jefe de Estado analiza distintas medidas para seducir al campo, e incluso no descartan la posibilidad de la baja temporal de retenciones o un tipo de cambio especial para el sector.

“Una falta de respeto”

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió en defensa del sector, tras las acusaciones del presidente, Alberto Fernández, quien aseguró que los productores realizan maniobras especulativas con los cereales con el objetivo de impulsar la cotización del dólar.

“El Gobierno no tiene necesidad de faltarle el respeto y maltratar al sector más competitivo, que más trabaja y que más invierte en el país”, afirmó el dirigente agropecuario en diálogo con la prensa durante la segunda jornada de la 134 Exposición Rural. “Le podría decir (al presidente) que es hasta casi ofensivo.

Estamos trabajando como lo hacemos habitualmente. A mediados de julio se viene comercializando lo que es normal para esta época”, añadió Pino.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD