Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ahora se podrá separar los impuestos en la boleta de luz

Esta resolución del Ente permitirá flexibilizar la manera de pagar y que no le corten la luz.
Domingo, 24 de julio de 2022 01:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los próximos días, todos los ciudadanos de la provincia de Salta tendrán la posibilidad de elegir cuáles de los ítems pagar de entre los que figuran en la boleta de Edesa, ya que el Ente Regulador resolvió que la empresa deberá facturar el servicio de energía eléctrica en forma independiente a cualquier otro concepto o rubro que resulte ajeno o no asociado a la prestación de los mismos.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de la provincia de Salta.

En diálogo con un medio oranense, el dirigente Carlos Manzur, miembro del Consejo Asesor de Usuarios del Ente e impulsor de la iniciativa, explicó que la resolución surge luego de que en Salta capital hubo un problema en la factura de Edesa, donde había una doble imputación de items, sobre todo en el impuesto inmobiliario, que involucró millones de pesos, despertó el descontento de la gente y, por ende, la intervención del Ente Regulador.

Por ello, el Consejo Asesor de Usuarios pidió que las boletas de servicios y otros ítems que se incorporan en la factura de Edesa vayan separadas ítem por ítem a través de código de barras o sistema de troquel.

Señaló que algunos miembros del Consejo estuvieron en desacuerdo, ya que consideraban que se llegaba "apologizar el no pago", sin embargo, para Manzur es todo lo contrario. "Hoy está ocurriendo el no pago porque si tenés una boleta por todos los servicios que emite Edesa de $15.000, pero en el bolsillo tenés $10.000, no la podés pagar a menos que hagas el trámite y largas filas. Esto no ocurriría si el vecino tuviera el código de barras para pagar lo que le permitan sus posibilidades", insistió.

"Hoy, a lo largo y ancho del país no pagamos cuando queremos sino cuando podemos y tenemos el dinero. Mucha gente opta por pagar comida, remedios o servicios. Esto es una manera de flexibilizar la manera de pagar y que no le corten la luz al sufrido vecino, en especial a los empobrecidos norteños", añadió.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD