Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mejor reacción: el dólar "blue" bajó $12 y cerró en $314

Expectativa en los mercados por el desembarco de Sergio Massa.
Viernes, 29 de julio de 2022 02:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de un derrumbe de los tipos de cambio financieros ante los rumores de modificaciones en el Gabinete nacional, el dólar blue cayó ayer a $314, hasta cerrar en su menor valor en siete jornadas.

Así, retrocedió $12 (tocó un mínimo intradiario de $311), presionado por el derrumbe de hasta $25 en los dólares financieros (el MEP operaba debajo de los $300).

La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se redujo 10 puntos, hasta el 139,5%, tras haber trepado al 160% el viernes último, su máximo en 40 años.

A última hora del miércoles emergieron las versiones de que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ocuparía la cartera económica, lo cual se confirmó de forma oficial en la tarde de ayer.

Esto reavivó a los mercados, porque los agentes económicos consideran que alguien con volumen político tiene mayores chances de recortar el gasto público, reducir la emisión monetaria y relanzar el programa financiero.

Los mercados reaccionaron positivamente a los rumores, ya que se especula con que Massa traiga cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el 90%. La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de deuda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del junio, y se aceleró a partir de la renuncia de Martín Guzmán, a principios de julio.

Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $76, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238. En junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

En lo que va del año, el dólar informal avanza $106 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD