¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Incertidumbre en las calles de Salta tras los cambios en el gabinete nacional

El Tribuno realizó una recorrida en vivo por el microcentro salteño para recoger opiniones sobre los cambios en el gabinete nacional.
Viernes, 29 de julio de 2022 11:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La designación de Sergio Massa a cargo del Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y su nuevo rol de “superministro” parece ser la última carta del gobierno Nacional para tratar de sacar al país de la profunda crisis económica en la que se encuentra. Dentro de este escenario y ante otros cambios que se dieron en el gabinete nacional, El Tribuno realizó una transmisión en vivo para ver qué piensan salteños y turistas sobre estas modificaciones. 


“Esperemos que nos vaya mejor porque no estamos bien. Ojala las cosas cambien y mejoren para todos.Una persona que cambia tantas veces de idea no me parece que sea lo mejor”, expresó Fernando de La Plata, un turista que se encontraba de visita en Salta.

"Estamos mal. Todo los sabemos. Sobre los cambios lo veremos después. Esto tiene que cambiar, dijo Ricardo de la Serna y su esposa Carlota, una pareja que se encuentra de visita en Salta


Alejandro un salteño que realizaba trámites por peatonal Alberdi djo que no sabe mucho de política “pero lo único que te puedo decir es que estamos muy mal. Por su parte Riu

“Todo es un desasatre, Massa estuvo con todos. Hay que formar un solo equipo porque si no, no vamos a ningún lado. No tengo ni ganas de votar en las próximas elecciones”, dijo Carlos un empleado público. 

"El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca", puntualizó Presidencia.

En declaraciones a los medios acreditados en el Congreso, Massa confirmó que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.

Además, el diputado nacional indicó que convocará a una sesión especial para el próximo martes con el objetivo de tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo. Desde diciembre del 2019 hasta julio del 2022, la gestión del Frente de Todos sufrió un total de 17 cambios en gabinete nacional, lo que equivale a casi un ministro cada 60 días. La cifra incrementó en las últimas horas luego de la incursión de Sergio Massa como superministro de Economía y otra serie de movimientos obligados al unificarse dicha cartera con Desarrollo Productivo y Agricultura.

En un repaso de estas modificaciones, la primera en renunciar a poco de comenzar el mandato de Alberto Fernández fue María Eugenia Bielsa en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y en su lugar asumió Jorge Ferraresi. Meses después ocurrió en el Ministerio de Salud, donde Ginés González García tuvo que abandonar el puesto a raíz del vacunatorio VIP y se lo dejó a Carla Vizzotti.

Luego fue el turno de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Decidió demitir el 18 de marzo del 2021 y en su lugar asumió Martín Soria, quien se mantiene hasta el día de hoy. A los días Mario Meoni, por entonces ministro de Transporte, falleció en un accidente de tránsito y su lugar lo pasó a ocupar Alexis Guerrera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD